viernes 19 septiembre, 2025
83
Conversatorio sobre el Cooperativismo en el Bicentenario de Bolivia

Este pasado 18 de septiembre de 2025 se realizó el Conversatorio sobre el Cooperativismo en el Bicentenario de Bolivia, organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) en alianza con We Effect, en el marco de la presentación del libro “Cooperativismo en el Bicentenario de Bolivia”.

El encuentro reunió a instituciones de cooperación y actores del movimiento cooperativo, generando un espacio de diálogo sobre el papel de las cooperativas en el desarrollo del país. Aunque representan un componente fundamental de la economía plural, especialmente en sectores como minería y agropecuaria, su aporte sigue siendo poco visibilizado, a pesar de que la Constitución Política del Estado promueve lo comunitario y colectivo.

Bernardo Abath Vargas Rivera, Director General Ejecutivo de AFCOOP.

Entre las intervenciones tuvimos la participación de Bernardo Vargas Rivera, Director General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), quien señaló que las cooperativas atraviesan un momento de crisis institucional que exige restablecer los valores y principios cooperativos, como en el sector de telecomunicaciones. También subrayó el papel estratégico de cooperativas como CRE y SAGUAPAC, que garantizan servicios esenciales para la población de Santa Cruz.

Desde el IPDRS, Ruth Bautista Durán, Coordinadora del área de Investigación-Acción, y Óscar Bazoberry Chali, Coordinador General, compartieron los principales hallazgos de la investigación, resaltando las dificultades para acceder a información oficial y la importancia de haber desarrollado un estudio sobre un tema poco abordado en su institución. Mencionaron que esta experiencia permitió conocer mejor a sectores usualmente invisibilizados, como las cooperativas de transporte —fundamentales para la conexión entre provincias y zonas rurales— y las cooperativas de vivienda, que han posibilitado el acceso a un hogar digno en diferentes regiones del país.

José Pérez Arenas, Director del CEP.

Por su parte, José Pérez Arenas, Director del Centro de Estudios y Proyectos (CEP), expresó que este estudio puede ser el inicio de una nueva forma de analizar el cooperativismo boliviano, contribuyendo a su fortalecimiento y desarrollo en el marco de la economía plural.

Óscar Sánchez, Director País Bolivia de We Effect.

Finalmente,Óscar Sánchez, Director País Bolivia de We Effect, felicitó al equipo por el resultado de la investigación y reconoció que el proceso “abrió una caja de Pandora”, ya que permitió identificar y analizar temas que antes no se habían considerado prioritarios o no se quería abordar, evidenciando la necesidad de investigarlos y de ponerlos en el debate público.

Esta investigación, iniciada a finales de 2024, es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario que abordó con rigor los principales sectores del cooperativismo en Bolivia.

Accede al libro en versión digital:

Accede al album de fotografías del evento: https://www.facebook.com/share/p/1CbQmzw31q

Compártelo en tus redes sociales