Por Camila Velásquez, Técnica de Desarrollo Territorial IPDRS Chaco
Este Viernes 11 y Sábado 12 de abril en Monteagudo se efectuó el “Taller de gobernabilidad y Ejercicio Competencial en Desarrollo Productivo” en coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías, Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, Centro de Educación Permanente Arakuaiyapo y el Instituto Para el Desarrollo de Sudamérica, del cual participaron los Mburuvicha guasu, Mburuvichas zonales, Mb. Del área de producción y tierra.

El taller fue dictado por la MSc. Alejandra López del Servicio Estatal de Autonomías. Asistieron al encuentro un total de 29 mburuvichas de las distintas capitanías del Chaco, 4 mujeres y 29 hombres los cuales llevarán el conocimiento a su directorio.
Se abordaron temas de visiones y desarrollo productivo para la construcción del “Mapa de Sueños” donde Mburuvichas de la zona de Huacaya (Mb. Lucio Fernández), Ingre (Wilber Flores) y Santa Rosa (Mb. Julián Romero) mencionaron que la principal brecha para el desarrollo de las comunidades es la falta de apoyo económico del estado y que desean incrementar ingresos económicos para mejorar su calidad de vida implementando técnicas y herramientas para la producción, tanto de la ganadería como de siembra, cosecha de alimentos y de miel de abeja.

En el ejercicio de convenios intergubernativos el Mburuvicha Juan Pablo Flores mencionaba “Los gobiernos municipales trabajan y las veces que ayudan a las comunidades se quedan con el 50% de los recursos que en un inicio eran para nosotros y ese porcentaje no alcanza para todos” por lo cual destacó el interés de la institución por realizar el taller ya que aprendieron como funciona el tema de proyectos y programas.

Finalizando el taller el Sr. Eduviges Chambaye felicitó a la Dra. Alejandra por la clara manera de enseñar y también a los jóvenes Mburuvichas por estar interesados en el taller e invitó a que cada vez seamos más, inviten a más personas al taller especialmente a las autoridades.

El Mburuvicha Guasu Agapo Lozano agradeció a la institución y a los participantes, también se comprometió a hacer un seguimiento en las distintas capitanías para ver cómo va su proceso de desarrollo, que actividades están llevando a cabo y estar más involucrado, recomendó que estos talleres próximamente se realicen en otras capitanías para que así puedan llegar más personas de la zona.