
El pasado 17 de julio, el IPDRS Cochabamba participó en el taller “Comunicar la agroecología desde los territorios”, organizado por el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB) en el Centro de Convenciones Víctor Blajot. El encuentro reunió a diversas instituciones que trabajan en el ámbito de la agroecología y sus representantes de comunicación con el objetivo de reflexionar sobre cómo se difunde y gestiona la información en sus instituciones.
Durante la primera parte del taller, se identificó una preocupación común: aunque muchas instituciones manejan abundante información sobre agroecología, esta no siempre se difunde de manera efectiva. Se destacó que la comunicación suele ser vista como un instrumento aislado y no como un eje transversal dentro de los procesos institucionales, lo que genera una “comunicación atomizada”. A pesar de tener un objetivo compartido —promover la agroecología—, aún son limitados los esfuerzos por interrelacionarse, compartir acciones y visibilizar aprendizajes conjuntos.
En una segunda fase del taller, se presentó una experiencia concreta que mostró el papel clave del comunicador en territorio. Se remarcó que “un buen comunicador es aquel que acompaña todo el proceso”, trabajando codo a codo con los equipos técnicos, lo cual le permite comprender mejor el contexto y fortalecer la labor institucional. Posteriormente, se analizó cómo se está presentando actualmente la información, tomando en cuenta indicadores como la participación de productores, la gobernanza, la sostenibilidad ecológica y la equidad. Este análisis puso en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias comunicativas.
Como cierre, se compartió una propuesta de las instituciones participantes para articular mejor los esfuerzos comunicacionales, esperando que pronto se materialice. Además, el MAB propuso realizar un próximo taller de dos o tres días, donde las instituciones podrán presentar sus experiencias. Se acordó que estos espacios serán transmitidos en vivo por las plataformas de cada institución y se promoverá una difusión conjunta del evento.
Desde el IPDRS celebramos estos espacios de encuentro y aprendizaje colectivo, que fortalecen la comunicación transformadora desde y para los territorios.
