
Riberalta, 6 de mayo de 2025. — Durante los días 1, 2 y 3 de mayo, la Plaza Principal de Riberalta se convirtió en un vibrante punto de encuentro para la producción local, la creatividad y la economía con identidad amazónica. En el marco de las festividades de la Tradición Riberalteña 2025, se llevó a cabo con gran éxito la Feria Comercial de la Economía del Bosque, una iniciativa que reunió a cerca de 50 expositoras y expositores provenientes de ocho organizaciones de artesanas y artesanos de la región.
El evento, impulsado por la Federación de Artesanas Amazónicas de Riberalta (FAAR), en coordinación con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), tuvo como objetivo central la promoción de mercados alternativos y el fortalecimiento de las iniciativas económicas lideradas por mujeres, en armonía con el bosque y sus saberes ancestrales. La feria presentó una amplia gama de productos que reflejan la diversidad cultural y natural del norte amazónico: tejidos tradicionales, piezas de madera tallada, macramé, bisutería elaborada con semillas nativas, cosmética natural y alimentos transformados a partir de ingredientes locales, açaí, copuazú, almendras y cacao, entre otros.
“La economía del bosque es una apuesta por el desarrollo sostenible y por el reconocimiento del rol de las mujeres en la conservación del territorio. Esta feria no solo permite que nuestras artesanas comercialicen sus productos, sino que también visibiliza sus conocimientos, sus historias y su aporte a la identidad amazónica”, expresó una de las representantes de la FAAR, Merary Hurtado.

Además del intercambio económico, la feria se consolidó como un espacio de articulación entre productores y consumidores conscientes, promoviendo el comercio justo, el consumo responsable y el diálogo directo entre quienes elaboran y quienes adquieren los productos. Para muchas de las participantes, fue también una oportunidad para generar redes, compartir experiencias y fortalecer sus capacidades organizativas.
Con este tipo de encuentros, se avanza en la construcción de circuitos económicos solidarios que valoran el trabajo de las mujeres, sus conocimientos tradicionales y su compromiso con el territorio. La Feria Comercial de la Economía del Bosque se perfila así como una plataforma estratégica para el empoderamiento económico femenino y la defensa de la Amazonía viva y productiva.