Del 4 al 6 de diciembre de 2024, Santa Cruz fue sede del Encuentro Nacional GIZ-ZFD, un espacio donde expertos locales, cooperantes, representantes de las OCPs y aliados estratégicos reflexionaron sobre los logros alcanzados, los retos afrontados y las proyecciones para 2025. Este evento inició con las palabras de bienvenida de Katharina Ross, Coordinadora del Programa Servicio Civil para la Paz – ZFD, y un mensaje virtual de Romy Stanzel desde Bonn.

Día 1: Reflexión y estrategias de inclusión
El primer día del evento se enfocó en reflexiones transversales y dinámicas inclusivas, destacando:
• Temas de género e interculturalidad: Se analizó cómo estos ejes transversales pueden fortalecer las acciones del programa, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5).

• Estrategias de capacitación y gestión del conocimiento: Se compartieron lineamientos para recopilar, conectar y cocrear aprendizajes que impacten de manera sostenible.
• Estrategia de comunicación: Se discutieron enfoques para mejorar la difusión, comprensión de los objetivos, logros de las OCPs y la GIZ-ZFD.
• Taller teórico-práctico sobre inclusión: Facilitado por Stephanie Hasse, cooperante de Interaprendizaje – IPDRS, este taller incluyó dinámicas para sensibilizar sobre cómo adaptar actividades a personas con diversas discapacidades. Fue un espacio que subrayó la importancia de la accesibilidad e inclusión.

Día 2: Sinergias, experiencias internacionales y planificaciones
El segundo día se centró en fortalecer las alianzas estratégicas y las proyecciones para 2025, incluyendo:
• Reflexión sobre sinergias: Se discutieron las colaboraciones entre OCPs y los grupos meta.
• Participación de expertos locales en eventos internacionales: Se compartieron experiencias en Honduras y Berlín, destacando aprendizajes y metodologías que pueden ser adaptadas al contexto boliviano.

• Resultados de la cooperación con CONSTRUIR: Se presentaron los avances logrados en el marco de esta alianza estratégica.

• Planificaciones 2025: Las OCPs expusieron sus planes y estrategias para el próximo año, enfocándose en la sostenibilidad y transformación social.
Día 3: Historias de Éxito y Cierre Artístico
El último día fue un momento para celebrar logros e inspirar hacia el futuro:

• Historias de éxito y aprendizaje: Se presentaron casos reales que reflejan cómo las OPCs y la GIZ-ZFD ha transformado vidas y comunidades, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la equidad.
• Miradas estratégicas para 2025: Se delinearon objetivos y acciones clave para el próximo año, destacando la importancia de las alianzas y el diálogo intercultural.

• Visita a Radio IRFA: El encuentro concluyó con la socialización de un mural que simboliza el compromiso colectivo del GIZ-ZFD con la inclusión, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Este evento reafirma la importancia del trabajo conjunto y el diálogo como pilares fundamentales para construir un futuro más justo e inclusivo.

Para más información sobre nuestras actividades visita www.ipdrs.org.