viernes 3 octubre, 2025
75
Jóvenes lideres en el Encuentro por el medio ambiente y la paz, IPDRS, 2025.

Durante los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra el Encuentro de Jóvenes, voces inspiradoras por el medio ambiente y la paz, organizado por la GIZ Cooperación Alemana, y dirigida por la RED JUVENIL de Tierras Bajas, donde se contaron con la participación activa de jóvenes de diferentes regiones de Bolivia. De este evento fue parte la Organización de Jóvenes Indígenas Amazónicos de Pando (OJIAP), con la representación de dos líderes, Edilberto Manu Luricy, de la comunidad de Palma Real del Municipio Sena, presidente de la OJIAP, Dina Tabo Rutani, de la comunidad Galilea del Municipio San Lorenzo de la misma organización; y además, Azucena Salazar Imapoco, Pedagoga del equipo del IPDRS Amazonía.

El encuentro logró reunir a más de 50 jóvenes de distintas regiones de la Red Juvenil de tierras Bajas de Santa cruz y Pando, representantes de diversas organizaciones sociales instituciones y comunidades indígenas comprometidos con la promoción de la paz y respeto intercultural y la protección al medio ambiente.

Durante las jornadas se desarrollaron mesas de diálogo, exposiciones culturales y debates que permitieron el intercambio de experiencias sobre la convivencia pacífica, la gestión sostenible de los recursos naturales y la participación comunitaria en la defensa del territorio amazónico, la participación de los líderes y se resaltó la importancia del rol de los pueblos indígenas amazónicos en la construcción de una cultura de paz basada en el respeto mutuo y el equilibrio de la naturaleza.

Cómo resultado, los jóvenes expresaron su compromiso de ser protectores del medio ambiente y la promoción de una cultura de Paz, impulsando acciones de reforestación y limpieza de espacios naturales, uso de los recursos y sensibilización en sus territorios. Además, se acordó continuar uniendo redes, grupos, organizaciones juveniles y fortalecer las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales y sociales en la región.

El encuentro concluyó con un mensaje de esperanza y unidad, destacando que la juventud Amazónica es protagonista en la construcción de un futuro en armonía con el bosque y basado en un respeto mutuo. Asimismo, reafirmaron la importancia de trabajar unidos y de manera organizada para generar conciencia sobre la protección de la madre tierra integrando los valores de respeto solidaridad y responsabilidad ambiental en su vida cotidiana.

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) impulsa el trabajo y liderazgo con los jóvenes lideres amazónicos, donde se destaca la participación de la OJIAP y su compromiso con el desarrollo territorial, la preservación de la Amazonia y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas en Bolivia.

Compártelo en tus redes sociales