lunes 17 febrero, 2025
316
Participantes del Taller, MariaMarina Foundation, 2025

Los días 12, 13 y 14 de febrero de 2025, en instalaciones de Cáritas Bolivia en la ciudad de La Paz, el equipo amazónico del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS participó del taller “Teoría de Cambio con enfoque de Marco Lógico y Pensamiento de Diseño”, organizado por MariaMarina Foundation. El taller tuvo como principal objetivo la contribución a las competencias clave en los equipos de las co-partes y el fortalecimiento de las buenas prácticas en el diseño y gestión de proyectos, con el fin de construir conocimientos que permitan un trabajo coordinado y efectivo.

Marga Mair, Project Manager Bolivia de MariaMarina Foundation, IPDRS, 2025

El taller inició con una reflexión sobre los procesos de cambio y como ellos deben reflejar un actuar pertinente, efectivo, innovador, claro y medible que permita el tránsito hacia una situación deseada digna, justa y que satisfaga las necesidades de los y las destinatarias de acuerdo a lo que exige su contexto. Esta forma de abordar el diseño de proyectos permite que la problemática sea atendida integralmente, identificando a todas y todos los actores involucrados, las principales causas y consecuencias, y permitiendo avizorar estrategias potenciales para lograr el cambio deseado.

Trabajos grupales entre co-partes, IPDRS, 2025

Asimismo, al abordar el Pensamiento de Diseño (o Design Thinking), que es una estrategia más utilizada para el desarrollo de productos y modelos de negocios, las facilitadoras visibilizaron que la innovación es un proceso aplicable en cualquier ámbito del conocimiento. Las acciones de un proyecto, si se enfocan desde la innovación social, usarían experiencias adaptadas al contexto para generar respuestas “novedosas” que logren un cambio efectivo, eficiente, sostenible y justo en la sociedad. Cabe considerar que generar una “nueva” necesidad o facilitar comodidades para sectores privilegiados no se constituyen en proyectos de innovación social.

Trabajos grupales entre co-partes, IPDRS, 2025

Desde este enfoque, el marco lógico de un proyecto se entiende como una estrategia de intervención que debe permitir la iteración y retroalimentación para no perder de vista el constante cambio coyuntural. El entendimiento integral de las problemáticas a atender por los proyectos debe reflejarse en el marco lógico, a través de objetivos jerarquizados realistas y concretos que involucren a todas y todos los actores relevantes, generando así una comprensión y compromiso compartidos que garanticen la sostenibilidad de los proyectos.

Juana Guari de IPDRS Amazonía, IPDRS, 2025

Las tres jornadas del taller estuvieron atravesadas por dinámicas que permitieron visibilizar la diversidad de problemáticas que son atendidas por la sociedad civil organizada, siendo el principal interés de las co-partes la contribución a la dignificación de la vida de sectores marginalizados y en desventaja. En el caso del IPDRS, este 2025, estamos trabajando de la mano con MariaMarina Foundation en el proyecto “Generación de ingresos de mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía” para mejorar las condiciones y perspectivas de vida de las mujeres amazónicas y sus familias.

Compártelo en tus redes sociales