viernes 4 julio, 2025
97

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) convoca a jóvenes de Sudamérica a participar en la XIV edición de su Concurso Anual, una iniciativa orientada a fomentar la reflexión, el análisis y la visibilización de experiencias territoriales que abordan los impactos de la crisis climática desde las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes. Este año, la propuesta temática del concurso es “Experiencias territoriales de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes frente a la crisis climática en Sudamérica”.

La convocatoria, abierta hasta el 31 de agosto de 2025, está dirigida a jóvenes entre 22 y 35 años: estudiantes, investigadores, activistas, integrantes de organizaciones sociales y gestores de políticas públicas que trabajen desde y para el mundo rural. El concurso contempla dos categorías de participación: ensayos y carteles.

Una mirada territorial y estructural al cambio climático

El enfoque temático del concurso parte de una comprensión profunda de la crisis climática como una problemática multidimensional que no se limita a lo ambiental y climático, sino que se entrelaza con factores sociales, económicos y políticos. Las consecuencias del cambio climático, como las alteraciones en los patrones del clima, eventos extremos, incendios forestales, contaminación de fuentes hídricas, suelos y aire, afectan de forma directa y desproporcionada a los territorios rurales, especialmente a mujeres, juventudes y pueblos indígena originario campesinos.

Asimismo, el avance de los modelos extractivistas, ya sean legales o ilegales, incluyendo la minería, los hidrocarburos y el agronegocio, representa una amenaza creciente para la salud de los ecosistemas y de las comunidades. Estos modelos no solo degradan los territorios, sino que alteran los ciclos naturales, reducen la biodiversidad, deterioran la fertilidad de los suelos y afectan la calidad nutricional de los alimentos, profundizando la dependencia económica y comprometiendo la soberanía alimentaria.

Frente a esta realidad, el IPDRS resalta la existencia de sistemas comunitarios complejos, resilientes y sostenibles, creados desde la práctica cotidiana de mujeres y hombres rurales que persisten en la ruralidad. Estas experiencias comprenden desde formas agroecológicas de producción de alimentos y acceso colectivo al agua y la energía, hasta la gestión corresponsable de los cuidados y residuos. Tales sistemas, guiados por saberes ancestrales y un vínculo profundo con la Naturaleza, se presentan como alternativas reales, eficaces y replicables.

Convocatoria a narrar experiencias que sostienen la vida

El concurso busca documentar e impulsar experiencias que no recurren a soluciones técnicas externas, sino que se construyen en el día a día: en los cultivos, en la cocina, en la gestión del agua, en la organización comunal o en los procesos educativos propios. Propuestas donde el conocimiento ancestral dialoga con la ciencia y la tecnología en una clave de sostenibilidad, autonomía y justicia.

Se valorarán especialmente aquellas iniciativas que promuevan relaciones solidarias, recuperación del territorio, restauración de ecosistemas, diversificación de economías locales, mejora de la calidad alimentaria y fortalecimiento de la identidad territorial. El objetivo es visibilizar que las verdaderas respuestas a la crisis climática pueden surgir de los bosques, los cerros, los ríos y las palabras compartidas en comunidad.

Para conocer más detalles, te invitamos a leer la Convocatoria:

Información

Web oficial: www.ipdrs.org
Correo oficial: concurso@ipdrs.org
Responsable del concurso: Gonzalo Baptista (gbaptista@ipdrs.org)
Teléfono: +591 2 2115952
Dirección: Av. 20 de octubre #2396, Edif. María Haydee, piso 12, La Paz, Bolivia

Compártelo en tus redes sociales