
Por Rocío Dosserich, colaboradora del Festival
En el año 2007, el franciscano Tarcisio Ciabatti junto al artista visual toscano, Mimmo Roselli deciden dar los primeros pasos para trabajar en la propuesta de una Escuela de Música para las comunidades del Chaco. Una propuesta que nació como escuela de cuerdas en tres comunidades del Pueblo Guaraní: Santa Rosa de Cuevo en el municipio de Huacaya, hoy ATIOCGCH, Palmarito e Ipitacito del Monte en el municipio de Gutiérrez, hoy GAIOG-KI. Desde ese momento se buscó la forma legal de hacer que se consolide esta escuela de música como una institución del Estado, así mismo se idearon diversas formas de gestión educativa que permitieran que esta funcionara con una propuesta formativa que integre una educación abierta, intercultural, plural y, sobre todo, que fuera un espacio donde los saberes y conocimientos de las comunidades tuvieran un lugar preferencial.
Ese es el contexto en el que surge el Festival Internacional de artes y música de Santa Rosa, en el 2016, para contribuir con su realización a la consolidación de esta escuela. Se buscaba que la etapa de preparación que consiste en talleres donde artistas de gran trayectoria trabajan con los estudiantes para preparar la muestra sea un estímulo para los estudiantes, un apoyo para los maestros y un despertar para las autoridades. Al concluir la quinta versión; Santa Rosa 2025, la Escuela de Artes de Santa Rosa sigue siendo un proyecto que no logra consolidarse. Sin embargo, el festival se ha convertido en un espacio atractivo para artistas nacionales e internacionales, un espacio donde se fusionan e integran diversas formas de expresión artística, pero también de activación social y económica para la comunidad de Santa Rosa y para Cuevo.
Esta quinta versión congregó a más de 90 artistas regionales, nacionales e internacionales: músicos, muralistas, bailarines, pintores, poetas, artistas plásticos, gráficos, audiovisuales que se integraron a la comunidad para crear sus obras que tienen una mirada histórica pero que llegan para expresarse en lo contemporáneo.
Ahora bien, hay que decir que más allá de lo magnifico de la muestra artística y el reconocimiento de que es un espacio que congrega a maestros de gran trayectoria, el festival no sólo inyecta de esperanza e ilusión a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos de la comunidad, sino que también moviliza su economía, por ahora más a Cuevo que Santa Rosa.
El festival congrega a artistas nacionales e internacionales “enamorados” de nuestro territorio, dispuestos a aportar con su tiempo y su arte, ahora toca asumir desafíos, para consolidar este espacio desde el protagonismo de la ATIOCGCH, porque todavía la comunidad no ha trabajado en la apropiación de esta actividad como un potencial productivo del que puedan surgir iniciativas de turismo comunitario en el que artesanos, productores, prestadores de servicio de la comunidad se beneficien no sólo de lo que genera el festival en estos quince días, sino del proceso de preparación y posterior exposición de la muestra. Y este es un desafió que esta puesto en el sentir de las autoridades pero que en este nuevo contexto de administración habrá que analizarlo y reescribir los objetivos y el horizonte de hacia donde se quiere dirigir esta actividad.
Sin minimizar lo importante de esta actividad en cuanto a evidenciar lo necesario de trabajar en la formación artística. Sino que, considerando importante que las autoridades locales puedan mirar esta actividad artística cultural, no sólo como un festival, sino, como una oportunidad para contribuir a su desarrollo. Sabiendo que en un contexto como el nuestro, en el que las necesidades cotidianas de subsistencia hacen que el atender estas otras necesidades de desarrollo, como la expresión artística, sean dejadas de lado. Por ello, apostar por alternativas como, el festival internacional de artes y música, para desarrollar iniciativas que contribuyan en el desarrollo adquiere mayor importancia en tanto que, un nuevo modelo de gestión territorial, como la ATIOCGCH, requiere de un “nuevo ciudadano”, un ciudadano cuyas actitudes y aptitudes sean desarrolladas en concordancia con su identidad cultural, su ser comunitario y autodeterminación y ello requiere trabajar en todos los aspectos que posibilitan su desarrollo integral y holístico para que en relación con su contexto desarrolle sus vocaciones y potencialidades.
Y este proceso, solo será posible con la real participación y compromiso de las autoridades locales en la construcción de un nuevo andamiaje para la sexta versión del festival, en la que se incorpore además de la riqueza artística, otras actividades protagonizadas que genere una movilización en las y los comunarios.
“todos cumplimos con los trabajos (limpieza, acondicionamiento de los espacios, ver que haya los servicios) que nos ponemos para preparar la llegada, todos sabemos que tendremos esta presencia en estas semanas, este es nuestro festival, porque durante este tiempo compartimos con los artistas, nuestros niños y jóvenes son felices de ser parte, toda nuestra comunidad siente esa presencia y después nos queda como un vacío, pero al mismo tiempo siento que nos falta involucrarnos, aprovechar de este espacio para mostrar más nuestra cultura, quizás nuestros productos.” Mariela Potica Mburuvicha Comunal.
De una u otra manera, aún para los gestores, nuestras autoridades, el festival internacional de artes y música es sin lugar a duda un espacio donde el aprender haciendo se convierte en la principal estrategia, así que, manos a la obra mbegue, mbeguepe yaguata meteiramiño.
Enlace Invitación al festival Mimmo Roselli https://www.facebook.com/share/v/1AH4HkqqxP/
Mariela Potica https://www.facebook.com/share/v/162PcKSETW/
Heriberto Paredes https://www.facebook.com/share/v/19AuW5i1rB/
Tejedoras Guaranís Santa Rosa https://www.facebook.com/share/v/18Uy6wVnVi/
Grupo de artistas https://www.facebook.com/share/v/19BrAi7KbL/
Katherine Zenteno https://www.facebook.com/share/v/1FPX2v3sSj/
Delfina Stella https://www.facebook.com/share/v/1EPmvJcT2Q/
Enlace Transmisión en vivo Inauguración del 5to Festival Internacional de las Artes https://www.facebook.com/share/v/16QZgooRPE/
https://www.facebook.com/share/v/15wCtgHuMa
Álbum de Fotos Inauguración del 5to Festival Internacional de las Artes https://www.facebook.com/share/p/1BZsebfZZv/
ENLACES EDUARDO LOPEZ
Enlace vídeos https://www.facebook.com/share/v/16XyQprb51/
Enlace álbum de fotos https://www.facebook.com/share/p/1NSXE3FZNV/