Las TICs en la Educación de la Comunidad Kawymeno: Transformando el aprendizaje en el Corazón del Yasuní
La Unidad Educativa Nampawe Onkyere Yatewe se encuentra en el corazón del Parque Nacional Yasuní (Ecuador), dentro de la Comunidad Kawymeno, parroquia Cononaco, cantón Aguarico, en la provincia de Orellana. Esta región, parte del régimen Sierra Amazonía, es reconocida por su riqueza cultural, destacando la presencia
Leer más...El mundo en las manos de un campesino indígena: Trayectorias y transformaciones de las TIC en el ámbito rural de Bolivia
La historia de Bolivia, marcada por una rica diversidad cultural y la lucha de sus pueblos indígenas, ha sido un constante entrelazado de tradiciones ancestrales y transformaciones sociales. En el contexto actual, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma
Leer más...Viviendo el cambio: ¿Cómo las TIC están empoderando a las mujeres de mi comunidad?
Chaquilla Alta, ubicada en el departamento de Potosí, Bolivia, es una de las tantas zonas rurales que enfrentan desafíos como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos. En este lugar, la agricultura de subsistencia y nuestras tradiciones culturales siempre han ocupado un lugar central.
Leer más...Ñañay Virginiamanta Pinares Ochoa willakusaq: agencia y agendas por la defensa del territorio, el agua, el idioma quechua y la forma de organización de las comunidades
Mi primer encuentro con Virginia Pinares Ochoa fue como un suspiro de la tierra, donde las palabras se entretejieron con el viento y se posaron en el alma como hojas de otoño danzando en el crepúsculo. Con la curiosidad como guía, le pregunté por qué ella,
Leer más...PAI WARMI AWUIMANDA (Las mujeres son el tejido)
La presentación de este ensayo nace desde lo profundo de mi ser, del amor y pasión que me invaden al pertenecer a una comunidad orientada bajo principios de vida colectivos e individuales, que nos han permitido vivir en el tiempo y en el espacio como pueblo
Leer más...Expresión de danza ancestral y artística musical denominado: «Lläno» o «Lläno Imilla» de la Comunidad Originaria Sasari
Para compresión de la expresión artística musical y danza ancestral, llamada «Lläno», o mejor «Lläno Imilla», es preciso abordar la situación geográfica, económica, social, política y cultural de la Comunidad Originaria Sasari. Ello debido a que, toda la expresión artística musical y danza de «Lläno Imilla»,
Leer más...La comunidad Yanakuna como construcción artística, cultural y política
El Pueblo Yanakuna del Macizo Andino Amazónico Colombiano ha construido, consolidado y afirmado sus territorios por medio de prácticas artísticas, tales como la música autóctona, danza, artesanías las cuales expresan una memoria colectiva a través de historias que representan la cosmovisión y pensamiento ancestral, las cuales
Leer más...