lunes 18 agosto, 2025
26

El IPDRS, con el apoyo de Manos Unidas y en coordinación con la Capitanía Zonal de Huacaya y la ATIOCGCH, concluyó de manera satisfactoria el proyecto “Respuesta de emergencia a familias guaraníes aisladas por las inundaciones en Huacaya”  

El proyecto respondió de manera integral con acciones inmediatas y comunitarias que fortalecieron la resiliencia del territorio, les compartimos los logros:

  • Entrega de alimentos a las comunidades de Huacaya

La distribución se realizó dando prioridad a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad, se beneficiaron un total de 151 familias bajo una distribución de 57 mujeres (38%) y 94 hombres (62%). Muchas esposas enviaron a sus esposos a recoger los productos, considerando la distancia y el peso a transportar. La afectación mayor se produjo en familias de productores que habían perdido sus cultivos (49%), personas de la tercera edad (30%), personas con discapacidad (13%), hogares monoparentales dirigido por jefes de familia (7%) y hogar monoparental dirigido por algún jefe de familia (1%).

  • Entrega de alimentos al internado

La dotación de alimentos alcanzó a los 49 estudiantes, 32 hombres y 17 mujeres. La distribución de alimentos en este caso consistió en productos de la canasta básica (arroz, harina, azúcar, aceite, legumbres, frutas y verduras) en cantidades suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de los estudiantes y el personal durante varias semanas. La entrega se realizó en coordinación con la dirección del internado, tutora, cocinera, representante de padres de familia, autoridades locales, asegurando la pertinencia cultural de los alimentos y la logística de distribución.

  • Dotación de medicamentos y botiquines al Centro de Salud de Huacaya

Con el stock de medicamentos entregados se pudo realizar visitas médicas y ferias de salud que alcanzaron a más de un centenar de personas, a continuación, se detallan las comunidades beneficiadas;

También se realizó la dotación de 11 botiquines para las comunidades, 9 fueron entregados en la Zona Huacaya y 2 en la Zona Santa Rosa. En la Zona Huacaya, el Puesto de Salud de Mbororigua recibió 4 botiquines y el Centro de Salud Integral de Huacaya “San Lorenzo Sinceri” recibió 5 botiquines.

Este apoyo fue articulado con el sistema de salud local, asegurando una adecuada administración y seguimiento de los insumos.

  • Rehabilitación de caminos y apertura de vías alternas

Se ejecutaron trabajos de limpieza, nivelación y rehabilitación de la vía principal, asegurando un tránsito seguro para vehículos y peatones en el tramo Iniay- Mboikovo. Se hizo la apertura del camino en la comunidad de Mboikovo debido a que el camino principal fue desbordado por la quebrada. Los trabajos se realizaron con maquinaria retroexcavadora mixta, horométrico a constancia de los beneficiarios del proyecto y autoridades originarias de la comunidad guaraní de Mboikovo.

La segunda fase benefició a 5 comunidades en las cuales se habilita 1 desvío en la comunidad de Huacayareape para vehículos livianos, se retiran, aproximadamente 50 km., de recorrido, escombros (piedra, rocas, trocos) y nivelado de caminos por tramos (priorizados), los tramos: Iniay Guiraitati 30 km. Guiraitati Mbororigua 5km. Mbororigua – Huacayareape 15 km.Reposición de 10 pasajes de agua en Iniay, asegurando el abastecimiento de agua segura para las familias

  • Restablecimiento de los pasajes de agua en Iniay

Se hizo la reconstrucción de 10 pasarelas de agua, con la ayuda de grupos de trabajo que acompañaron durante todo el proceso para la ejecución de la obra. El replanteo topográfico permitió realizar un correcto emplazamiento de las torres de sujeción de los pasajes de agua y también definir una pendiente adecuada para la correcta ubicación de los tesadores que van sujetas a los tubos y cable acerado principal. Posteriormente se realizó la implementación y soldadura de piezas y emplazamiento y, finalmente, la realización de pruebas de acceso de agua en las viviendas.

El proyecto se destacó por su carácter participativo y comunitario, las autoridades zonales, comunales y las familias guaraníes acompañaron y supervisaron cada acción, fortaleciendo el tejido social y la organización comunitaria.

Nuestros sinceros agradecimientos a Manos Unidas y a las comunidades guaraníes de Huacaya, cuya fuerza y organización hicieron posible este logro.

Compártelo en tus redes sociales