martes 6 febrero, 2024
886

El IPDRS parte de la constatación de que la estadística socioeconómica rural responde a categorías vigentes en el siglo XIX y mediados del XX, donde el contraste de lo rural con lo urbano era un fenómeno reciente, y se buscaba enfatizar en los procesos de desruralización, descampesinización y desidentificación del campo rural, así como los impactos del crecimiento urbano. Los resultados de los ejercicios estadísticos oficinales habitualmente son desfavorables a la propia existencia de la población rural, y especialmente, indígena.

Un mal ejercicio estadístico genera condiciones de exclusión, incremento de las desigualdades, inhibición de las condiciones de desarrollo adecuadas a cada contexto socioeconómico y biogeográfico, planificación e inversión inadecuada, limitación e inadecuada toma de decisiones.

Nuevas realidades y categorías, como la doble y multiresidencia, la territorialidad o la agroecología, el acceso a recursos como el agua, y la múltiple presión de recursos por agrocombustibles o energía, no han sido incorporados a los intentos de radiografiar la población rural. Estos enfoques parciales distorsionan la realidad rural, desconoce los procesos nacionales, locales, biogeográficos, en afán de la masificación de narrativas que converjan al desarrollo de forma uniforme y unívoca.

Este será el enfoque de la transversal que abordará como tema central el acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, cuyo objetivo es proporcionar información e insumos para realizar análisis comparativos de la dinámica actual del acceso a la tierra y territorio en los países sudamericanos, y a la vez, estimular renovadores procesos de diálogo e incidencia en favor de la población campesina, indígena y afrodescendiente de la región.

Para esta novena versión, tras abordar la política del cuidado en el Informe Mujeres, retomamos la dinámica de la construcción colectiva de la publicación. En Argentina, trabajaremos con investigadorxs del GER-GEMSAL de la Universidad de Buenos Aires; en Brasil con una articulación de académicxs la Universidad Federal de Paraná; en Colombia con el CINEP Programa de Paz, en Ecuador con el Colectivo de Geografía Crítica; en Chile con la Defensoría Ambiental; en Paraguay con el Centro de Estudios Heñoi; en Perú con el Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES; en Uruguay con el Núcleo de Estudios Rurales de la Universidad de la República; en Venezuela con el Observatorio de Ecología Política; y en Bolivia con un equipo dirigido por el IPDRS.

Como parte del proceso de elaboración del informe, tendremos dos conversatorios para reflexionar sobre las categorías, marcos conceptuales y principales aspectos críticos que hacen al enfoque estadístico implementado para describir las realidades rurales, a sus sujetas y sujetos, sus problemáticas y propuestas.

Compártelo en tus redes sociales