Bosques amazonicos: una oportunidad para la autonomia de las mujeres
Del 3 al 6 de abril, la comunidad de Naranjal es el escenario del encuentro de mujeres productoras, un espacio de aprendizaje, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades.Con la participación de 70 mujeres y el acompañamiento de 8 consultores, esta iniciativa busca impulsar el desarrollo
Leer más...Regulación y transparencia del cooperativismo desde la AFCOOP
El sector cooperativo en Bolivia no es ajeno a la coyuntura económica y política que atraviesa el país. Problemas como la escasez de dólares, la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, el impacto de las lluvias en la producción agropecuaria y la inestabilidad sociopolítica han generado
Leer más...Actores clave del cooperativismo, de la sociedad civil y el Estado, reflexionaron sobre su papel fundamental para enfrentar las crisis
Con motivo del Año Internacional de Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación en desarrollo que lidera el Instituto para el Desarrollo de Sudamérica – IPDRS con el apoyo de We Effect, sobre el estado situacional del cooperativismo en Bolivia,
Leer más...Docentes amplían conocimientos sobre la importancia de la Amazonía
En días pasados, 113 docentes (75 profesoras y 38 profesores), de la unidad educativa Bruno Racua, de la comunidad Sinaí, Municipio San Lorenzo- Pando, y de las unidades educativas Petrolera y Federico Denmer, de la ciudad de Riberalta-Beni, iniciaron un proceso de formación y capacitación sobre
Leer más...Conversatiorio: La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia
El día de ayer, jueves 20 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “La contribución del cooperativismo a la economía plural en Bolivia“, un espacio de diálogo e intercambio de ideas sobre el papel fundamental de este ámbito en el país. El evento reunió a
Leer más...La incertidumbre del cooperativismo en Bolivia ¿Cuántas son realmente?
En el año 2007, según el censo cooperativo que solo tomó en cuenta el 70% del total de cooperativas activas en aquel entonces, se registraron 2.280.015 cooperativistas (20% mujeres y 80% hombres), lo que representaba el 22% de la población boliviana. Sin embargo, el número exacto
Leer más...Rol de las cooperativas bolivianas en el desarrollo económico local
Históricamente, las cooperativas en Bolivia han jugado un papel crucial en la economía, promoviendo el desarrollo local y la generación de empleo, especialmente en sectores clave como la minería, la agricultura y los servicios básicos. Estas organizaciones, basadas en principios de solidaridad, ayuda mutua y gestión
Leer más...Sonidos de la Amazonía: Un aula viva en el Bosque Educativo
En el corazón de la Amazonía boliviana, en el municipio de Gonzalo Moreno, departamento de Pando, se encuentra el bosque educativo de la Unidad Académica Pedro Herrera – Las Piedras.Las y los jóvenes han participado en una muestra de creatividad que pone el foco en el
Leer más...Nuestro equipo de investigación identifica los desafíos y oportunidades del movimiento cooperativo boliviano
En el marco de la investigación colaborativa sobre Cooperativismo en Bolivia, en conmemoración al Año Internacional de Cooperativas 2025, que promueve el Instituto para el Desarrollo Rural en Sudamérica (IPDRS) junto a We Effect, el pasado 21 de febrero en La Paz, se llevó a cabo
Leer más...El IPDRS impulsa Bosques Educativos para fortalecer el cuidado de la Amazonía
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) inició la socialización del proyecto Bosques Educativos, una propuesta que busca fortalecer el cuidado de la biodiversidad amazónica a través de una educación integral, con la participación activa y protagónica de niñas, niños, maestros y padres de
Leer más...