Cooperativas de vivienda en Bolivia, un sueño colectivo
Por Nuris Poma, Investigación-acción IPDRS Las cooperativas de vivienda en Bolivia representan uno de los esfuerzos más genuinos de organización social para garantizar el derecho a una vivienda digna. Aunque menos visibilizadas que otros sectores del cooperativismo, han sido clave en la construcción de barrios populares,
Leer más...¿Educación descontextualizada del territorio y del empleo?
Si no se cambia el criterio que hay que educar para que las personas dejen el campo, dejarán el campo porque la educación no se ha contextualizado al territorio. Los tiempos cambian, los enfoques quedan, es tiempo de dar pasos más audaces en los territorios y
Leer más...Reflexiones del conversatorio virtual: 2025 Año Internacional de las Cooperativas y la identidad del cooperativismo en Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por las Naciones Unidas, y como parte de la investigación sobre el cooperativismo en Bolivia, en curso liderada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) con
Leer más...Mas allá del esfuerzo: trabajo en equipo Amazonia
El lunes 21 de abril se realizó el Taller de capacitación en oficinas de IPDRS Amazonia que se encuentra ubicado en el Municipio Sena del Departamento de Pando, a la cabeza del Coordinador General Lic. Oscar Bazoberry Chali dónde se reunió con el personal de trabajo Juana
Leer más...Más allá de la línea fija: las cooperativas de telecomunicaciones de Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. La historia de la telefonía en Bolivia se remonta a inicios del siglo XX. Durante el gobierno de Germán Busch, se promulgó una Ley que autorizaba la instalación del servicio de teléfonos automáticos en la ciudad de La Paz. Este
Leer más...La iniciativa “Monte maestro” en la Amazonía norte de Bolivia
La actualidad plantea grandes desafíos, no solo por los efectos de la crisis climática que se atraviesa en la actualidad, que en muchos casos es el resultado de la desconexión de las personas con el entorno natural generando un relacionamiento antropocentrista y extractivista con los distintos
Leer más...Panorama del cooperativismo de ahorro y crédito en Bolivia
Por Nuris Poma Catacora, Investigación-acción IPDRS. Desde su origen en 1958, con la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Bolivia surgieron como una respuesta directa a la exclusión económica-financiera. En un país donde gran parte de
Leer más...Fortaleciendo la comunicación desde los territorios
Como parte del proceso de mejora continua del sistema de comunicación interna y externa del IPDRS, el área de Comunicación desarrolló una jornada de capacitación dirigida al equipo de la oficina local en la Amazonía boliviana. Durante esta actividad se fortalecieron tanto capacidades técnicas (como el
Leer más...¿Por qué el cooperativismo no despierta el interés investigativo de la academia?
En Bolivia, el cooperativismo está profundamente entrelazado con la historia económica y social del país. Hablar de cooperativismo, es hablar de comunidad, de soluciones colectivas frente a la ausencia o debilidad del Estado, de economías que se sostienen desde abajo y con esfuerzo propio. Es también
Leer más...Entre innovación y aprendizaje concluye el encuentro de mujeres amazonicas en Naranjal
Con éxito y mucha alegría, ayer 6 de abril, finalizó el Encuentro: “Fuerza de empoderamiento económico de la mujeres amazónicas” llevado acabo en el Departamento de Pando, en el municipio de San Lorenzo, en la comunidad Naranjal, de la amazonia boliviana. Atraves de una feria exposición,
Leer más...