“Por la defensa de la Amazonía y la Justicia climática”: Iniciamos la formación de jóvenes del norte amazónico boliviano
Los días 18 y 19 de junio, en el Salón Parroquial del centro poblado del municipio de El Sena, se llevó a cabo el taller de formación para jóvenes “Por la defensa de la Amazonía y la Justicia climática”. El evento congregó a treinta jóvenes de
Leer más...Se ultiman detalles de los preparativos y programación del Foro Social Panamazónico 2024
En el salón de Jubileo de la ciudad de La Paz, se llevó a cabo una reunión crucial para ultimar detalles sobre el próximo Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2024, un evento de gran importancia que congregará a diversos actores sociales en torno a la defensa de
Leer más...Monte Maestro una apuesta pedagógica por el cuidado de la vida
El IPDRS presenta cuatro textos que recogen la una propuesta pedagógica realizada junto a maestras/os, niñas/os y jóvenes de Pando, para habitar el bosque como aula viva. Estos textos llamados Monte Maestro tienen el objetivo de construir espacios pedagógicos para revalorizar la Amazonía y el cuidado
Leer más...Más de 500 periodistas se preparan para posicionar y cubrir el XI FOSPA en Bolivia
La comisión de comunicación junto al Comité nacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Bolivia ha trazado un ambicioso plan de acción comunicativa para garantizar una amplia difusión y cobertura del evento que se llevará a cabo próximamente. En una reunión conjunta, celebrada el 4 de
Leer más...Preparamos un programa formativo por la defensa de la Amazonía y la justicia climática
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS es parte de un programa liderado por OXFAM denominado “Justicia climática para sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina”. Tras un intensivo trabajo de cinco años en el norte amazónico boliviano, el IPDRS se prepara
Leer más...Daniela Mariotti: Guiando el 5to módulo del curso virtual «Por la Exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
Daniela Mariotti, reconocida socióloga especializada en el desarrollo rural de la agricultura familiar campesina e indígena, lidera el módulo 5 de nuestro curso virtual, enfocado en la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica, con el módulo «Ejemplo de oportunidades para el sector campesino: Enfoque de
Leer más...MEMORIA AMAZÓNICA COMO FUNDAMENTO DE UNA EDUCACIÓN PROTECTORA DEL BOSQUE
Desde el trabajo que realiza el IPDRS en la Amazonía, derivamos una serie de aprendizajes que merecen compartirse en el ámbito del conocimiento. Los diez bosques educativos que se han implementado en diferentes municipios del norte amazónico en Bolivia han facilitado el diálogo entre las instituciones
Leer más...IPDRS expone experiencia de BOSQUE EDUCATIVO en Seminario Web interactivo de la Red EDS 2030 – UNESCO
El día jueves 28, en una sesión dedicada a los Conocimientos locales e indígenas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), se expusieron resultados de estudios globales y experiencias locales de distintos países del mundo. El IPDRS, a través de su coordinador general Oscar Bazoberry,
Leer más...Mujeres Fuertes, Economías Fuertes: Fortaleciendo a las organizaciones económicas
Desde el empoderamiento individual hasta el fortalecimiento de la comunidad, te explicamos como el IPDRS trabaja con las organizaciones económicas de mujeres en la Amazonía Boliviana.
Leer más...La conflictividad por tierras: una arista fundamental en el panorama agrario
La noche del viernes 15 de marzo de 2024 se realizó la presentación del libro “Acceso a la tierra y territorio. Una oportunidad para reducir las desigualdades en Bolivia” en coordinación con el Centro de Estudios Superiores Universitarios – CESU, en la ciudad de Cochabamba. El
Leer más...