Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
Jornada Periodistas
  • 24 de septiembre de 2024
  • Iver Pedraza
  • 566 Visitas

Periodistas de la Amazonía se reúnen para discutir la crisis climática y los derechos de la Naturaleza

El pasado 19 de septiembre, la Facultad de Ciencias Biológicas y Naturales de la Universidad Amazónica de Pando – UAP fue la sede del Curso/Taller “Un Periodismo para el cuidado de la Naturaleza” y el Seminario “El Periodismo frente a la crisis climática y los derechos

Leer más...
IPDRS Periodismo y crisis climática 2024
  • 17 de septiembre de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 670 Visitas

Te invitamos a dos eventos en Cobija para conocer: ¿Qué pistas debe seguir el periodismo frente a la crisis climática?

El día jueves 19 de septiembre, la Universidad Amazónica de Pando – UAP, su Facultad de Ciencias biológicas y naturales y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social abrirán sus puertas a una jornada académica denominada “Un periodismo para el cuidado de la Naturaleza”, propuesta por

Leer más...
Articulando actores clave para fortalecer el ejercicio de derechos de las mujeres, niñas, niños y jóvenes
  • 16 de septiembre de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 908 Visitas

ENCUENTRO PARA PROMOVER LOS DERECHOS Y LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES

Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2024, en el Hotel Turístico del Municipio del Sena, se congregaron un promedio de cien personas entre autoridades municipales, autoridades sindicales e indígenas, autoridades educativas, organizaciones económicas de mujeres, asociaciones y población de base de los

Leer más...
  • 13 de septiembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 872 Visitas

Iniciativas de las mujeres amazónicas: Transformación y Sostenibilidad

El IPDRS con apoyo de Oxfam en Bolivia, presenta tres historias inspiradoras de organizaciones productivas de mujeres en la Amazonía boliviana, quienes a través de la gastronomía y la artesanía, han logrado empoderarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras preservan su cultura y el

Leer más...
  • 9 de septiembre de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 710 Visitas

Feria multisectorial, productiva, educativa y financiera festejando los 118 años de vida de la comunidad del Sena – Pando

La pasada semana dentro del marco del proyecto Ejercicio de derechos de mujeres indígenas y campesinas a través del fortalecimiento de su autonomía económica, en 3 municipios del departamento de Pando, Bolivia se realizó la feria multisectorial, productiva, educativa y financiera en inmediaciones de la plaza

Leer más...
  • 3 de septiembre de 2024
  • Iver Pedraza
  • 900 Visitas

El IPDRS lanza su campaña “Claves por la Justicia Climática”

El cambio climático, reconocido como un problema netamente físico atribuido a la Naturaleza, ha llevado a la humanidad, o por lo menos a los sectores más vulnerabilizados, a cuestionar los medios y modos de vida modernos que se basan en el consumismo y por ende en

Leer más...
Cuentos Yaminawa
  • 27 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 948 Visitas

El cuento como activador de la memoria y la identidad. Presentamos un libro de cuentos de la Nación Yaminawa

Tras un taller con jóvenes de la Nación Yaminawa, el pueblo Machineri, el pueblo Tacana y el pueblo Cavineño, la presentación del libro Núku xidipau – Cuentos Yaminawa, realizada en la sede de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando – CIMAP inició con la

Leer más...
Participantes del taller
  • 27 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 684 Visitas

“Vidas en plural”: Conversando con las juventudes indígenas amazónicas

El día 23 de agosto, en la sede de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando (CIMAP) se reunieron jóvenes de las Naciones Indígenas Esse Ejja, Cavineño, Tacana, Machineri y Yaminawa para

Leer más...
Participantes taller virtual
  • 20 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 746 Visitas

Las y los jóvenes amazónicos participaron de talleres virtuales sobre justicia climática

Los días 15 y 16 de agosto se llevó a cabo el taller y conversatorio virtual “Juventudes amazónicas: Resistencia frente a la crisis climática”. Este encuentro virtual permitió que las y los jóvenes del norte amazónico compartan su experiencia y aprendizajes del XI FOSPA con quienes

Leer más...
Presidente de la comunidad Portachuelo Alto, presidenta de la asociación MAEE junto al equipo técnico del IPDRS_Amazonía, 2024
  • 19 de agosto de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 481 Visitas

Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto

En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.

Leer más...
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 11

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte