Unidad Educativa de Tentamí fortalece la cultura guaraní a través del Proyecto Socioproductivo
La Unidad Educativa de Tentamí se destaca por su activa participación en el Proyecto Socioproductivo (PSP), una estrategia metodológica implementada en Bolivia que busca conectar la escuela con su entorno. Este enfoque permite abordar los problemas, necesidades y potencialidades de la comunidad, promoviendo un aprendizaje con
Leer más...El libro sobre plaguicidas de uso agrícola en la CAN y el MERCOSUR abre perspectivas de análisis en Cochabamba
Por: Jhaquelin Dávalos y Lorenzo Soliz El jueves 30 de octubre se llevó la presentación del libro “Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur”, en la ciudad de Cochabamba en instalaciones de INCISO-UMSS, participaron instituciones académicas, organizaciones
Leer más...Proceso de certificación de competencias para artesanas en barro de Macharetí
El IPDRS, en coordinación con el CEAP Arakuaiyapo, se encuentra en el proceso de certificación de competencias de las artesanas en barro de la Capitanía Zona Macharetí, de las comunidades de Tentami, Estación Macharetí y Tati. La gestión del 2024 se llevó a cabo un curso
Leer más...Presentación del tomo II del Catálogo Gastronómico Guaraní “Saboreando el chaco”
El 12 de octubre, en instalaciones de la capitanía de Macharetí, se realizó la presentación oficial del tomo II del Catálogo Gastronómico Guaraní Chaqueño – Saboreando el Chaco, una iniciativa del IPDRS que busca documentar, valorar y difundir los saberes y prácticas alimentarias de las comunidades
Leer más...Fortaleciendo el Desarrollo productivo con la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en Desarrollo productivo”
El IPDRS, en colaboración con el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), tiene el agrado de anunciar la publicación de la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en desarrollo productivo en gobiernos autónomos municipales y gobiernos autónomos indígena originario campesinos” A lo largo de los procesos
Leer más...Entre juventud, saberes y justicia climática se realizó la premiación del Concurso IPDRS 2025
El pasado viernes se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso IPDRS 2025, un espacio que año tras año visibiliza la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso de la juventud de América Latina con los territorios, la justicia climática y los saberes ancestrales.
Leer más...Alimentación sana y consumo responsable en las áreas rurales y urbanas
IPDRS llevó a cabo el webinar “Alimentación sana y consumo responsable en las áreas rurales y urbanas” para fortalecer iniciativas en sistemas alimentarios sostenibles, uniendo a expertos de Bolivia, Perú y Ecuador. Durante la sesión, moderada por Jhaquelin Dávalos, se abordaron enfoques clave de consumo que
Leer más...Mujeres protagonizan el cierre del XIV Concurso IPDRS 2025, con propuestas de seis países.
Con gran entusiasmo cerramos la convocatoria de la décima cuarta versión del Concurso Anual de Jóvenes del IPDRS 2025, bajo la temática “Experiencias territoriales de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes frente a la crisis climática en Sudamérica”. Este año se recibieron 41 trabajos en total: 24
Leer más...Podcast “El Arte de la Tierra” Episodio 4: El sueño del turismo comunitario”
En este episodio 4 del podcast El Arte de la Tierra, entrevistamos a Octavio Cuevas, artesano guaraní de la comunidad de Chimeo, en Villamontes, en el Chaco boliviano. Octavio comparte su inspiradora trayectoria, desde aceptar vender sus artesanías de madera en momentos difíciles hasta movilizar a
Leer más...Ganadoras del Concurso IPDRS 2024 brindan orientación y consejos a las y los participantes de esta gestión
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) realizó este jueves 21 de agosto el webinar “Tips para participar del Concurso IPDRS 2025”, un espacio de orientación y motivación dirigido a jóvenes investigadores, comunicadores y artistas interesados en presentar sus trabajos. La apertura estuvo a
Leer más...








