miércoles 13 agosto, 2025
91
Entrevista ERBOL, con Oscar Bazoberry Coordinador General IPDRS.

Oscar Bazoberry Chali, Coordinador General del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), fue entrevistado este domingo 10 de agosto de 2025 en el programa “Hagamos Democracia” de Radio ERBOL, para compartir el balance y las perspectivas del cooperativismo y la economía plural en Bolivia. La entrevista se enmarca en la investigación colaborativa sobre el cooperativismo en el país, impulsada por el IPDRS con el apoyo de We Effect.

En la entrevista se destacó que el cooperativismo en Bolivia abarca una diversidad de sectores, desde el transporte y la minería, hasta los servicios públicos y la producción agropecuaria, todos con un papel significativo en la economía nacional. Aunque no existen datos oficiales precisos sobre el número total de cooperativas o su aporte exacto al PIB, es claro que su peso económico es de gran relevancia, especialmente por el impacto de las cooperativas mineras y productivas.

Uno de los hallazgos más llamativos de la investigación es la importancia que tiene el cooperativismo en áreas menos visibilizadas, como el transporte y ciertos rubros productivos, que influyen en la seguridad alimentaria y las exportaciones del país. Ejemplos de ello son la cooperativa cacaotera El Ceibo, principal exportadora de cacao en Bolivia, o la cooperativa agropecuaria CAYSI, responsable del 10% de la producción nacional de huevos.

También señaló retos estructurales que frenan el desarrollo del sector, como una normativa compleja que dificulta la formalización de las cooperativas, la dependencia administrativa del Ministerio de Trabajo —poco alineada con su naturaleza económica— y la falta de regímenes legales diferenciados según el tipo de cooperativa. En su criterio, es momento de reformar la Ley de Cooperativas para que cada sector cuente con un marco normativo y fiscal acorde a su realidad y capacidad de aporte.

Respecto al tema tributario, explicó que la mayoría de cooperativas están exentas de impuestos siempre que no distribuyan utilidades, pero esta condición puede generar prácticas poco beneficiosas para la sostenibilidad de las organizaciones. En el caso de las cooperativas mineras, por ejemplo, solo pagan regalías, lo que deja un margen fiscal reducido para el Estado.

De cara al futuro, resaltó que la economía plural boliviana requiere una institucionalidad adaptada a las características propias del país. 

📺 Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí:

Compártelo en tus redes sociales