BOCINAB convoca a pensar en la agenda territorial de la Amazonía boliviana
Tras ingresar al acopio de la Central campesina del municipio de Puerto Rico, “los fundadores” proceden a organizar las sillas, colgar los banners con los distintivos del Bloque y proceden a entablar una serie de charlas. Las organizaciones que vienen de diversos lugares del departamento de
Leer más...Reflexiones del Módulo 4: Ejemplo de Oportunidades para el Sector Campesino: Semillas, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
El Módulo 4 – Semillas de los procesos educativos organizados por el IPDRS – Interaprendizaje se enfocó en las oportunidades que las semillas ancestrales representan para el sector campesino. Como docente Ángel Fabian Iza Gualle, comunicador para el desarrollo, donde participantes profundizaron en la importancia de
Leer más...Reflexiones del módulo 3: Los procesos políticos de adopción de los DDC en Colombia y Ecuador, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
En el marco de los procesos educativos virtuales organizados por el IPDRS – Interaprendizaje, el Módulo 3 se centró en los procesos políticos de adopción de los Derechos de los Campesinos (DDC), utilizando como ejemplos a Colombia y Ecuador. Este módulo estuvo a cargo de Gloria
Leer más...Reflexiones del Módulo 2 sobre los derechos campesinos en convenios internacionales, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
Compartimos las reflexiones de los participantes del curso «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica», enfocándonos en el Módulo 2: Implicaciones de los Derechos de los Campesinos en los Convenios Internacionales, específicamente MERCOSUR y CAN, dirigido por el docente-investigador Milson Betancourt Santiago, experto en
Leer más...Un llamado a compartir experiencias en gestión de pesticidas a gobiernos subnacionales y campesinos e indígenas
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Humundi, Pan Para el Mundo y CCFD, lanzó una convocatoria para compartir y reconocer experiencias de gobiernos subnacionales en la regulación de la venta y aplicación de pesticidas sintéticos en los alimentos.
Leer más...Reflexiones de los participantes del curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
En el marco del curso organizado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) e Interaprendizaje, los participantes han compartido valiosas reflexiones sobre los desafíos y estrategias relacionados con la implementación de la Declaración de los Derechos de los Campesinos (DDC) en Sudamérica. Este
Leer más...Reflexiones y avances del curso virtual «Por exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
El pasado 6 y 20 de junio, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje continuando con las actividades del curso «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica» organizó encuentros con los docentes. Este espacio virtual permitió reflexionar sobre puntos cruciales
Leer más...Mujeres Amazónicas en el FOSPA. Una ruta crítica desde el cuidado hacia la sostenibilidad de la vida
Cualquier orden social puede ser llegar a ser normalizado, principalmente, por quienes no encarnan los efectos de naturalización de desigualdades, no tienen conflicto con esas situaciones y visiones del mundo. Cuando se entrecruzan diferentes opresiones se visibilizan las desventajas y problemáticas, pero también, las propuestas de
Leer más...La Resistencia de las Mujeres fue nutrida desde las organizaciones en el XI FOSPA
Se inauguró el onceavo Foro Social Panamazónico – FOSPA entre multitudinaria participación de los nueve países amazónicos. Cada uno de los cuatro ejes temáticos contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, indígenas, colectivos urbanos, activistas y otras personas autoconvocadas que celebraron el encuentro entre tantos
Leer más...