¡Impulsando Emprendimientos de Mujeres en la Amazonia Boliviana!
Impulsando el progreso económico y el empoderamiento femenino en la Amazonia boliviana
Leer más...Juan Wahren: primeros impactos de las nuevas políticas en la agenda campesina e indígena en Argentina (Podcast)
Juan Wahren es doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Coordinador del Grupo de Estudios Rurales y del Grupo de Estudios sobre Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) comparte sus reflexiones
Leer más...Capitanías de Macharetí e Ivo, toman acciones en conjunto para el Censo 2024
Capitanías de Macharetí e Ivo, reunidas en asamblea zonal en fecha 7 de febrero determinan acciones frente al CENSO 2024, las cuales serán encaradas desde el 15 de febrero en las comunidades de ambas Zonas. Dicha asamblea sostenida conto con la participación del directorio del CCCH
Leer más...IMPORTANTE, el IPDRS Interaprendizaje prepara nueva versión del curso Derechos Campesinos
En un mundo cada vez más digitalizado, la educación virtual se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la capacitación en diversas áreas. En este contexto, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) se complace en anunciar la preparación de una
Leer más...“Crítica a la estadística socioeconómica rural”: iniciamos un nuevo informe sobre tierras en Sudamérica
El IPDRS parte de la constatación de que la estadística socioeconómica rural responde a categorías vigentes en el siglo XIX y mediados del XX, donde el contraste de lo rural con lo urbano era un fenómeno reciente, y se buscaba enfatizar en los procesos de desruralización,
Leer más...Amazonía Empoderada: Un Resumen de Nuestro Compromiso con el ejercicio de los derechos y la Educación Financiera para Mujeres y Jóvenes
Desde marzo del 2023 el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS Amazonía) viene ejecutando el proyecto denominado; “Empoderamiento para el ejercicio de derechos, especialmente de mujeres, en entornos libres de violencia y con medios de vida sostenibles en cuatro municipios de la Amazonía boliviana”
Leer más...Presentamos los carteles ganadores del Concurso IPDRS en nuestro afiche institucional 2024
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS presenta su afiche institucional 2024, construido con los carteles ganadores del Concurso anual para jóvenes 2023, cuya temática abordada fue “Manifestaciones artístico-culturales de personas y colectivos campesinos, indígenas y afrodescendientes que fortalecen territorios rurales”. Este año
Leer más...Infografías sobre la política del cuidado de las mujeres rurales en Sudamérica
El Informe Mujeres Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica (Descarga: https://doc.ipdrs.org/InformeMujeres), se publicó en noviembre de 2023. Durante los meses de elaboración, consulta y ajuste adelantamos una serie de infografías que concentran algunas ideas fuerza que se expresan en los 10 capítulos, correspondientes a
Leer más...Aula entre árboles: experiencias educativa en la Amazonía Boliviana
Bolivia viene siendo durante tres años consecutivos, unos de los países con más deforestación debido a los incendios, para el año 2023, ha registrado millones de hectáreas quemadas por los incendios voraces. Además, las tendencias de “desarrollo” impulsado desde el gobierno central, hacen que en Bolivia
Leer más...“Cheko guaraní” una campaña comunicacional para el pueblo guaraní frente al Censo 2024
Se prepara una importante campaña de comunicación, que pretende reconocer la importancia de la autoidentificación de la nación Guaraní en el Chaco boliviano de cara al Censo de población y Vivienda que se realizara el próximo 23 de marzo del presente año. Paulina Cuellar comunicadora indígena
Leer más...