La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible – SDSN presenta un estudio sobre las contribuciones de las áreas naturales en Bolivia
El día 15 de noviembre de 2024, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo la presentación de la investigación “Contribuciones de las áreas naturales, Áreas Protegidas y Territorios Indígenas de Bolivia al bienestar y la vida de las personas”. El evento organizado por
Leer más...Testimonios reales para comprender la Interseccionalidad: Entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil
En el marco del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad , desde Interaprendizaje – IPDRS, realizamos una entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil, una mujer trans del área rural que compartió con nosotros su experiencia de vida. Este testimonio es fundamental para
Leer más...Se elabora investigación sobre el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la CAN y Mercosur
El IPDRS está elaborando un proyecto de investigación denominado: “Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la CAN y Mercosur”. Este estudio será un documento colaborativo y contará con la participación de varios investigadores de distintos países. En ese sentido presentamos el primer
Leer más...El Movimiento Agroecológico Boliviano – MAB reflexiona sobre un futuro sin agrotóxicos
El día de 14 de noviembre de 2024, en la ciudad de La Paz, el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS participó del Foro debate “Alternativas para un futuro sin agrotóxicos”. El evento contó con la participación de organizaciones como AGRECOL, SOLIDAGRO, CENDA
Leer más...El BOCINAB pone en acción una agenda estratégica desde la perspectiva campesina e indígena en el Norte Amazónico boliviano
La cuna de la cultura del pueblo indígena Tacana, Tumupasa, San Buenaventura fue sede de la última Asamblea ordinaria del Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia – BOCINAB, durante el 8, 9 y 10 de noviembre. En este encuentro se debatieron una
Leer más...Recapitulando el Foro sudamericano “Disputas por el territorio, los bosques y la sostenibilidad de la vida” en La Paz
El día 15 de octubre de 2024 se llevó a cabo el Foro sudamericano “Disputas por el territorio, los bosques y la sostenibilidad de la vida” en el Centro de eventos y convenciones del Colegio médico de La Paz. La jornada se dividió en dos paneles
Leer más...PROMOVIENDO EL DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA
Este fin de semana en la localidad de Tumupasa del municipio de San Buenaventura del departamento de La Paz, el Bloque de Organizaciones Campesinas Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) llevó a cabo su asamblea para tratar diversos temas entre ellos, las acciones que vienen
Leer más...Rumbo a una agenda regional de mujeres defensoras de la tierra y territorio
Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Plataforma de Defensoras y Defensores de la Tierra y el Territorio, un grupo de trabajo regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra –ILC-LAC que articula a 16 organizaciones de Argentina, Bolivia,
Leer más...Participación en XI Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación
Del 9 al 11 de Octubre ABOIC en sus 25 años de existencia, junto con las carreras de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón y de la Universidad Católica Boliviana, llevaron adelante el XI Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación. El IPDRS, junto
Leer más...Aportes a la UNDROP: Resultados del curso virtual «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica»
El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) Interaprendizaje, comparte los aportes de su curso virtual “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”. A través de esta iniciativa virtual de interaprendizaje, participantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú analizaron la implementación de la
Leer más...