“El bosque educativo como aula abierta: un ciclo que fortalece el aprendizaje de los estudiantes de Sena”
Entre el 24 de octubre y el 14 de noviembre, los estudiantes de la Unidad Educativa Las Arenas, escuela primaria del municipio de Sena, Departamento de Pando, participaron en un ciclo de seis ingresos al bosque educativo el Sena. Esta experiencia transformó el bosque en un
Leer más...Cuando los cuidados unen territorios: así cerramos un curso lleno de reflexión y diversidad
Durante el mes de noviembre de 2025, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), a través de su plataforma virtual Interaprendizaje, con el apoyo de la Cooperación Alemana a través de la GIZ, ha realizado con éxito el curso sincronico “Cuidados y Despatriarcalización para
Leer más...IPDRS evalúa la evolución de la cultura agroecológica en Cochabamba
El equipo del IPDRS inició esta semana la etapa de follow-up o seguimiento correspondiente a la primera fase del proyecto “Ecoconsumidores”, financiado por la Fundación McKnight durante 2023. Esta nueva etapa busca comprender cómo han cambiado, dos años después, los conocimientos y hábitos de consumo de
Leer más...Artesanas del Norte Amazónico de Bolivia participan de Feria en conmemoración del aniversario de Beni
En conmemoración al 183 aniversario del Departamento de Beni, los días 16, 17 y 18 de noviembre, se llevó a cabo una Feria Artesanal en el Municipio de Riberalta que reunió a creadoras y emprendedoras de diferentes comunidades de la región, incluyendo a artesanas de la
Leer más...Así se construyeron las Bases de una educación propia para la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya
Los días 21 y 22 de noviembre de 2025, en Santa Rosa, se desarrollaron las Jornadas: Bases de una Educación Propia para la Autonomía de Huacaya, con una amplia participación de autoridades zonales y comunales, educadores, estudiantes, instituciones del territorio y organizaciones aliadas, el Territorio Indígena
Leer más...Fortalecimiento de asociaciones de mujeres en el norte amazónico de Bolivia: proyectos productivos y cambios positivos en la vida comunitaria
Micro-proyectos productivos y cambios en la vida de las mujeres del Norte amazónico de Bolivia El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de MariaMarina Foundation (MMF), fortalece a las asociaciones locales de los municipios de Sena, San Lorenzo, Puerto Gonzalo Moreno
Leer más...Agroecología y autonomías indígena originario campesinas en la nueva gestión de gobierno nacional
Por: Lorenzo Soliz, IPDRS En el 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗧𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱, que concluyó el viernes 14 de noviembre en Cochabamba, identificó dos desafíos, entre otros, y que son de interés nacional y que deben ser tomados en cuenta en la nueva gestión de gobierno, que recién
Leer más...Reflexiones que crecen: así se desarrolla el curso “Cuidados y Despatriarcalización”
El curso virtual “Cuidados y Despatriarcalización para Transformar Territorios” continúa su desarrollo con un notable involucramiento de las y los participantes, quienes han demostrado una creciente apropiación de los contenidos y una activa disposición al diálogo. Durante las últimas semanas, el intercambio en los foros, las
Leer más...26 años de historia y trabajo en la Comunidad Exaltación de San Lorenzo, Pando
El 11 de noviembre de 2025, en la Comunidad Indígena Tacana Exaltación del municipio de San Lorenzo, Pando, se celebró la feria en la que se conmemoró el vigésimo sexto aniversario del nacimiento de la comunidad. La ceremonia, la primera que celebra un aniversario de la
Leer más...








