El movimiento cooperativo boliviano se fortalece en el Encuentro Nacional del Sistema Cooperativo Bolivia – 2025
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP) convocó al Encuentro Nacional del Sistema Cooperativo Bolivia – 2025, realizado en la ciudad de La Paz los días 27 y 28 de octubre del presente. El evento
Leer más...Organizaciones económicas de San Lorenzo – Pando reflexionan sobre crédito y endeudamiento para impulsar sus emprendimientos
El 27 de octubre de 2025, en instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo (GAMSL), Pando, se reunieron asociaciones de diferentes rubros con los equipos técnicos del municipio y del Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS). Esta reunión se llevó a cabo en
Leer más...Herramienta para la consulta de los efectos de los plaguicidas sobre la salud y medio ambiente
Sabemos que la producción convencional de alimentos usa un conjunto extenso de agroquímicos, pero ¿realmente sabemos qué contienen estos productos? Desde el IPDRS, hemos desarrollado un visualizador de datos que permite a los consumidores y productores obtener información sobre agroquímicos, como su composición química, grado de
Leer más...Interaprendizaje presenta el microcurso virtual “Rompiendo Esquemas: Una Introducción al Género”
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y GIZ, a través de la plataforma virtual Interaprendizaje, presentan el microcurso “Rompiendo Esquemas: Una Introducción al Género”, una propuesta formativa de ingreso libre que invita a reflexionar sobre los estereotipos, roles y normas de género, las
Leer más...Fortaleciendo el Desarrollo productivo con la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en Desarrollo productivo”
El IPDRS, en colaboración con el Servicio Estatal de Autonomías (SEA), tiene el agrado de anunciar la publicación de la “Guía para el análisis y ejercicio competencial en desarrollo productivo en gobiernos autónomos municipales y gobiernos autónomos indígena originario campesinos” A lo largo de los procesos
Leer más...Asociaciones del municipio de San Lorenzo – Pando reflexionan sobre el endeudamiento permanente y la economía familiar
El 17 de octubre de 2025, en la comunidad de Blanca Flor, capital municipal de San Lorenzo, se llevó a cabo la socialización de la Cartilla “Decidamos informadas, crédito, endeudamiento y control territorial”. Representantes de asociaciones económicas de las comunidades de Naranjal, Sinaí, San Salvador y
Leer más...El IPDRS intercambió experiencias de liderazgo junto a mujeres indígenas y campesinas de la Amazonía y Chiquitania
Por Juana Guari y Azucena Salazar, IPDRS Amazonía En el marco del Intercambio de experiencias de liderazgo, los días 13 y 14 de octubre de 2025, en la ciudad de Riberalta, se reunieron mujeres indígenas y campesinas de los municipios de Gonzalo Moreno, San Lorenzo, Sena
Leer más...IPDRS y Gobierno Municipal de Puerto Gonzalo Moreno renuevan convenio para el desarrollo y liderazgo de las mujeres amazónicas
El Instituto para el Desarrollo de Sudamérica (IPDRS), en el marco de la renovación de los convenios interinstitucionales que ha estado llevando a cabo con los Gobiernos Municipales, busca fortalecer los esfuerzos dirigidos a las mujeres amazónicas en entornos libres de violencia. El 14 de octubre
Leer más...¿Por qué no se habla del uso de plaguicidas en el día mundial de la alimentación?
Lorenzo Soliz Tito, IPDRS Desde el año 1979, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instituyó el Día Mundial de la Alimentación, cada 16 de octubre de conmemora este día “para concienciar sobre la seguridad alimentaria y la lucha
Leer más...








