El Sena será la sede para discutir el ejercicio de derechos económicos de las mujeres en el Norte Amazónico de Bolivia
El día 9 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión entre el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS y el Concejo Municipal del Sena. En esta reunión participaron el presidente del Concejo, Limberth Torrez Cartagena, los concejales Valdir Justiniano Chávez
Leer más...Diálogos por la Amazonía en San Buenaventura: La propuesta de Ley “Bruno Racua” se presenta como una alternativa para la Vida
A convocatoria del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia – BOCINAB, este jueves 5 de diciembre se llevó a cabo el primer “Diálogo por la Amazonía: Una alternativa por la vida” en San Buenaventura – La Paz. Este encuentro permitió que
Leer más...Nicolás da Silva: una historia de liderazgo juvenil amazónico
En esta ocasión compartiremos la experiencia de Nicolás da Silva Flores, líder juvenil del departamento de Pando y recientemente posesionado como Secretario Nacional de Salud y Deportes de la Confederación Plurinacional de la Juventud. Nicolás ha iniciado sus acciones de cuidado de la Naturaleza en las
Leer más...REFLEXIONES SOBRE LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE DERECHOS DE LA MUJER AMAZONICA
El pasado 28 y 29 de noviembre se convocaron a organizaciones económicas y territoriales, al igual que a autoridades municipales y educativas; para sostener talleres de análisis respecto a la realidad de la mujer amazónica en el ejercicio de sus derechos. Los talleres de análisis crítico
Leer más...Impactos de los plaguicidas y agroecología: El enfoque integral de María Agustina Etchegoyen
Tercera investigadora: María Agustina Etchegoyen (Argentina) María Agustina Etchegoyen, Licenciada en Química y Tecnología Ambiental y Doctora en Ciencias Exactas por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desempeña un papel central en la investigación sobre el impacto de los plaguicidas en los territorios de la
Leer más...Premiación del Concurso Anual IPDRS 2024: Compartiendo la visión de la juventud sudamericana sobre las TIC
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en colaboración con Pan para el Mundo – Servicio Protestante para el Desarrollo (PPM-SPD), Fastenaktion, OXFAM, We Effect y Humundi, llevará a cabo este 3 de diciembre la premiación de la XIII versión del Concurso Anual de
Leer más...La Asamblea Global de la ILC reflexionó sobre los avances en el acceso seguro a la tierra y territorio
Los días 26 y 27 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Asamblea Global de Miembros de la International Land Coalition – ILC, de forma virtual. El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, como anfitrión (host) de la Coalición Nacional por
Leer más...La fuerza textil del Chaco boliviano y la Casa de las tejedoras de Santa Rosa
Chiesa Evangélica Valdese, a través de Gondwana y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, aprobó el proyecto “Mujeres entrelazadas: La fuerza del textil del Chaco boliviano (Santa Rosa)” presentado a la convocatoria 8xmille 2024. El proyecto tiene como objetivo la creación de un espacio
Leer más...Creadores de contenido en Bolivia ¿A quién influencian los influencers?
El IPDRS junto con Internet Bolivia, realizaron una pequeña investigación sobre los creadores de contenido más vistos de Perú, Ecuador y Bolivia, con el objetivo de conocer el tipo de contenido que éstos producen, con la intención de identificar aspectos relacionados a la difusión de contenido
Leer más...