IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
IPDRS Sobresaliente, Capitanías guaranís de Santa Rosa y Macharetí, intercambio de conocimientos desde los territorios 2024
  • 29 de febrero de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1390 Visitas

Sobresaliente, Capitanías guaranís de Santa Rosa y Macharetí, intercambio de conocimientos desde los territorios

En el marco de los proyectos financiados por Global Green Grants, ejecutados por las Capitanías de Macharetí y Santa Rosa,  se elaboraron materiales de capacitación para los talleres previstos en los proyectos, con el apoyo del IPDRS. Compartimos este material con el objetivo de llegar a

Leer más...
  • 28 de febrero de 2024
  • Yury Cachi
  • 2563 Visitas

Pensamiento visual y materiales educativos digitales en la experiencia de la plataforma Interaprendizaje

Nos complace compartir con ustedes un destacado artículo publicado por nuestra compañera Jhaquelin Elva Dávalos Escobar en la revista Decisio, una iniciativa editorial del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). El artículo ofrece una profunda reflexión

Leer más...
  • 27 de febrero de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 1209 Visitas

Memoria: Reposicionamos el tema agrario y territorial en Bolivia

Desde un proceso de coordinación y organización junto a 40 especialistas en materia agraria y desarrollo rural, en agosto de 2023 se publicó el libro Acceso a la tierra y territorio. Una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia (https://doc.ipdrs.org/45VYVz2). La publicación abordó el tema enunciado desde

Leer más...
  • 26 de febrero de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 810 Visitas

Bolivia prepara el XI FOSPA 2024: Por la defensa de la Amazonía, por la defensa de la vida

Con el compromiso de abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la región amazónica, Bolivia se prepara para recibir el FOSPA

Leer más...
Foto grupal de clausura del evento, Sena - Pando, 2023
  • 26 de febrero de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 2346 Visitas

Elevando Voces: Construyendo la Agenda de la Mujer Amazónica en Bolivia

Explora cómo estas iniciativas están transformando comunidades, impulsando el liderazgo femenino y construyendo un futuro más equitativo en la región. Únete a esta poderosa narrativa de cambio social.

Leer más...
IPDRS La  región del Chaco boliviano, presente en el campus del Programa Regional de Participación Política Indígena, a través de Clelia Palacios 2024
  • 22 de febrero de 2024
  • Clelia Palacios
  • 1157 Visitas

La  región del Chaco boliviano, presente en el campus del Programa Regional de Participación Política Indígena, a través de Clelia Palacios

El Programa Regional Participación Política Indígena, organizado por Konrad Adenauer Stiftung, se realizó del 16 al 18 de febrero en Lima – Perú, contó la participación de  22 representantes de 11 países de la región. En dicho evento una de las representantes de Bolivia fue Clelia

Leer más...
  • 21 de febrero de 2024
  • Yury Cachi
  • 579 Visitas

Preparando y restructurando nuestra plataforma de cursos virtuales Interaprendizaje

En el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), estamos emocionados por anunciar que estamos en proceso de preparación y reestructuración de nuestra plataforma de cursos virtuales. Mejoras en lo cursos: Novedades Próximamente: Estamos emocionados por las mejoras que estamos realizando en nuestra plataforma y

Leer más...
  • 20 de febrero de 2024
  • Ruth Bautista Durán
  • 871 Visitas

Memoria: Feminismos campesinos y la libre determinación por nuestros cuerpos-territorios

Entre el 19 y 20 de octubre se desarrolló el Décimo Encuentro por la tierra y territorio en Sudamérica. Esta fue una oportunidad para reunir a una veintena de mujeres de diferentes organizaciones de diez países sudamericanos, con el motivo de presentar el Informe Mujeres Acceso

Leer más...
  • 19 de febrero de 2024
  • Sudamérica Rural IPDRS
  • 726 Visitas

Nuevo informe IPDRS: Más de 30 testimonios de mujeres desde y por las luchas por la tierra y territorio en Sudamérica

Tras un proceso de relevamiento de información y articulación con una serie de organizaciones, instituciones y colectivos, presentamos un nuevo Informe Anual sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, en esta oportunidad con un enfoque basado en las mujeres. Este material, como los anteriores,

Leer más...
IPDRS_Amazonía en reunión con la Asociación Comunitaria de Productores Agropecuarios Lago Tumichucua (ACOPALT), 2024
  • 19 de febrero de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 1067 Visitas

Fortalecimiento comunitario y educación ambiental en humedales del Norte Amazónico

Descubre cómo organizaciones productoras, líderes y defensoras se unen en reuniones estratégicas para planificar proyectos de fortalecimiento y liderazgo en la Amazonía boliviana, mientras promueven la educación ambiental en humedales.

Leer más...
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33

Últimas novedades

  • agrul
    8 de mayo de 2025
    Artesanas guaranís del Chaco boliviano
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Jatun Tantakuy: La Nación Qhara
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Feria Comercial de la Economía
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    En un contexto de crisis,
  • agrul
    6 de mayo de 2025
    Cooperativas de vivienda en Bolivia,

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Bolivia Bosque educativo Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Comunidades rurales Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos indígenas Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte