IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO
    • EDUCATIVOS
    • ENSAYO (EXPLORACIONES)
    • HISTORIAS DE VIDA
    • LIBROS
    • MEMORIAS
    • RESEÑAS
    • OTROS
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES
    • ENTREVISTAS
    • EVENTOS VIRTUALES
    • HISTORIAS DE VIDA
    • MUSICALES
    • OTROS
    • PRESENTACIÓN IPDRS
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • CURSOS
Buscar
Participantes del taller
  • 27 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 620 Visitas

“Vidas en plural”: Conversando con las juventudes indígenas amazónicas

El día 23 de agosto, en la sede de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando (CIMAP) se reunieron jóvenes de las Naciones Indígenas Esse Ejja, Cavineño, Tacana, Machineri y Yaminawa para

Leer más...
  • 23 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 990 Visitas

Fortaleciendo vínculos para el Diálogo por la Agroecología, encuentro Pan Para el Mundo e IPDRS

En un ambiente de colaboración y compromiso mutuo, el IPDRS recibió el pasado martes la visita de Claudia Ibáñez y Stefanie Dümig, de la Instancia de Diálogo en Agroecología promovida por Pan Para el Mundo (PPM). La reunión, que se destacó por la apertura y el

Leer más...
  • 22 de agosto de 2024
  • Ida Peñaranda
  • 3363 Visitas

Convocatoria Cosultoría para Investigación “Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur”

El estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis comparativo en los países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur, examinando los factores legales, políticos e institucionales que facilitan o dificultan el control efectivo y la supervisión del uso de plaguicidas en la producción de

Leer más...
  • 21 de agosto de 2024
  • Yury Cachi
  • 756 Visitas

IPDRS-Interaprendizaje participa en el III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz en Cochabamba

Cochabamba, Bolivia – 21 de agosto de 2024 – Se lleva a cabo el III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz (SCP) en Bolivia, reuniendo a delegados de diversas organizaciones y expertos en temas de comunicación, derechos humanos y justicia social. El evento, que

Leer más...
Participantes taller virtual
  • 20 de agosto de 2024
  • Iver Pedraza
  • 716 Visitas

Las y los jóvenes amazónicos participaron de talleres virtuales sobre justicia climática

Los días 15 y 16 de agosto se llevó a cabo el taller y conversatorio virtual “Juventudes amazónicas: Resistencia frente a la crisis climática”. Este encuentro virtual permitió que las y los jóvenes del norte amazónico compartan su experiencia y aprendizajes del XI FOSPA con quienes

Leer más...
IPDRS Portada Por la tierra 2024
  • 20 de agosto de 2024
  • Melisa Hinojosa Perez
  • 685 Visitas

Por la Tierra: Una plataforma para las voces del campo

“Por la Tierra” es una iniciativa del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio, creada para visibilizar y documentar casos de acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. En un contexto donde la soberanía territorial y las luchas por la tierra siguen siendo un desafío

Leer más...
Presidente de la comunidad Portachuelo Alto, presidenta de la asociación MAEE junto al equipo técnico del IPDRS_Amazonía, 2024
  • 19 de agosto de 2024
  • Gustavo Tejerina
  • 382 Visitas

Fortaleciendo Organizaciones: IPDRS entrega equipamiento para apoyar el trabajo y disminuir el esfuerzo de las mujeres Ese Ejja en Portachuelo Alto

En el marco del proyecto de Ejercicio de Derechos de Mujeres Indígenas y Campesinas a través del Fortalecimiento de su Autonomía Económica, en tres municipios del departamento de Pando, Bolivia, se realizo la entrega de equipamiento a la Asociación de Mujeres Artesanas Ese Ejja – MAEE.

Leer más...
  • 16 de agosto de 2024
  • Gonzalo Baptista
  • 821 Visitas

Historias de vida que inspiran: Mujeres, familias y territorios en transformación

En el IPDRS, creemos en el poder de las historias para transformar realidades y concienciar sobre la importancia de los territorios rurales y sus habitantes. Es por eso que hemos producido series de videos en nuestro canal de YouTube, cada una enfocada en narrar las experiencias

Leer más...
  • 15 de agosto de 2024
  • Clelia Palacios
  • 739 Visitas

El Territorio de la AIOCGCH-Huacaya, sienta precedentes en la jurisprudencia Indígena

EL Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, inicio su demanda autonómica el 6 de diciembre de 2009. Este proceso se enmarcó en la lucha histórica del pueblo guaraní por la defensa de su territorio, identidad y soberanía. Tras 14 años de 

Leer más...
  • 14 de agosto de 2024
  • Yury Cachi
  • 817 Visitas

IPDRS participa en la presentación de nuevos instrumentos para la Justicia Ambiental presentados por el PNUD Bolivia

En el marco del evento “Justicia ambiental y construcción de defensores de derechos humanos y asuntos ambientales” el 12 de agosto del 2024 en La Paz, Bolivia, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, se dieron a conocer los

Leer más...
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 34

Últimas novedades

  • agrul
    14 de mayo de 2025
    Inician talleres de capacitación sobre
  • agrul
    13 de mayo de 2025
    Décimo Informe abordará la situación
  • agrul
    13 de mayo de 2025
    Las cooperativas de transporte y
  • 12 de mayo de 2025
    Consultoría diagnóstico de sistemas de
  • agrul
    12 de mayo de 2025
    Fortaleciendo la educación financiera desde

Tags

Acceso a la tierra y territorio Agroecología Amazonía Amazonía Boliviana Apicultura Bolivia Bosques Educativos Cambio climático Chaco boliviano Comunidades indígenas Concurso IPDRS Cooperativismo Derechos campesinos Derechos de la madre tierra Derechos de las mujeres Derechos de los campesinos Derechos de los indígenas Derechos de los pueblos indígenas Derechos Económicos de Mujeres derechos humanos Derechos Indígena Campesinos Derechos Pueblos Indígena Campesinos Derechos y Sostenibilidad Desarrollo territorial Economía del cuidado Economía Plural Educación FOSPA Guaraní Género Interaprendizaje Justicia climática Jóvenes rurales Movimientos campesinos Mujeres Mujeres Amazónicas Mujeres Líderes Organizaciones campesinas Política del cuidado PorLaTierrayTerritorio Pueblos Indígenas Sistemas alimentarios Sudamérica Territorio Territorios Indígenas

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte