La Comunidad Ivo celebró su fiesta patronal con una feria, libros y juegos para niños y niñas
En la comunidad histórica guaraní de Ivo se realizó la III Feria artesanal productiva”, en homenaje al Santo San Buenaventura de la comunidad Ivo”. Con la presencia de autoridades comunales, autoridades zonales, concejal del Gobierno Autónomo Municipal de Macharetí, representantes de las instituciones IPDRS, CIPCA ACLO
Leer más...Hacia un Plan de Acción de Género y Cambio Climático en el departamento de Pando, Bolivia
El Instituto para el Desarrollo Rural – IPDRS participó en el taller de recopilación de insumos para la formulación del Plan de Acción de Género y Cambio Climático del Estado Plurinacional de Bolivia (PAGcc), realizado en la ciudad de Cobija – Pando el día 15 de
Leer más...Autoridades del GAIOC Huacaya se han capacitado sobre gestión pública a través de una alianza interinstitucional
El 4, 5 y 6 de julio las autoridades del GAIOC Huacaya han realizado el Curso de Formación en Gestión Pública para la Gobernanza y Transparencia. El mismo fue facilitado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) y financiado por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.
Leer más...NOCHE CULTURAL EN RIBERALTA: UNA FIESTA INOLVIDABLE
Revive los momentos más emocionantes de la Feria y Serenata Cultural de Riberalta, donde la tradición y la alegría se unieron para crear una celebración inolvidable.
Leer más...Juventudes post XI FOSPA: La réplica como aliada de la justicia climática
Las juventudes amazónicas tomaron protagonismo en la última versión del Foro Social Panamazónico – FOSPA realizado en Rurrenabaque y San Buenaventura el mes pasado. Construyeron un espacio en el que discutieron la crisis climática desde el ser joven en el contexto pan-amazónico denominado “Juventudes por la
Leer más...IPDRS participó en curso de metodología de evaluación de la Agroecología, en Cusco-Perú
Lorenzo Soliz, IPDRS. Valle de Chosica, una de las comunidades de las prácticas del curso. 20 de junio. Foto: Lorenzo Soliz, IPDRS. En la ciudad de Cusco y comunidades campesinas Valle de Chosica y Ccorccor de la microcuenca Piuray Ccorimarca, del Distrito Chincheros, se llevó a
Leer más...CONSERVACIÓN DE LOS OJOS DE AGUA EN EL TERRITORIO GUARANÍ DE HUACAYA
En el Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, en la comunidad Mbororigua, se ha culminado con las actividades del proyecto denominado “conservación de los ojos de agua y su uso sostenible en el territorio de Huacaya”, cuyo objetivo es conservar los
Leer más...VOCES AMAZÓNICAS CONTRA LA VIOLENCIA Y POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA
En la exuberante localidad de Rurrenabaque, Bolivia, se ha llevado a cabo el XI Foro Social Panamazónico-FOSPA, un encuentro crucial donde las voces de las comunidades Amazónicas resonaron con mucha fuerza en la lucha contra la violencia y en la defensa de la justicia climática en
Leer más...JÓVENES DEL NORTE AMAZÓNICO BOLIVIANO, PRESENTES EN EL XI FOSPA
Entre los participantes estuvieron presentes jóvenes del norte amazónico boliviano de las comunidades de; Filadelfia, Puerto Rico, Batraja, el Sena y Las Piedras del departamento de Pando. También del municipio de Riberalta del departamento de Beni.
Leer más...








