Capitanías guaranís de Macharetí e Ivo, sistematizan experiencias de proyectos en material audiovisual
La Capitanía de Macharetí y la Asociación comunitaria Zona Ivo, sistematizan las experiencias de los proyectos ejecutados, a través de material audiovisual, en el marco de la sostenibilidad y autodeterminación de las capitanías guaranís, con el apoyo del apoyo del IPDRS y el financiamiento de Global
Leer más...Uniendo tradición y sostenibilidad: Fortaleciendo la Identidad y el Comercio local en el norte amazónico
Los días 1, 2 y 3 de mayo de 2024, la ciudad de Riberalta, capital de la Amazonía boliviana, se vistió de color y tradición para celebrar una de las festividades más emblemáticas de la región: la Fiesta de la Tradición. Enmarcada en este evento, tuvo
Leer más...Tejiendo cuidados: fomentando la corresponsabilidad del cuidado en el norte amazónico boliviano
Corresponsabilidad del cuidado
Leer más...El Viceministerio de Autonomías convoca a empezar la transición administrativa, financiera y contable de municipio de Huacaya a Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya
Hoy, después de 21 días de la acreditación y posesión de las autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, efectuada el 28 de marzo de 2024, el Viceministerio de Autonomías, convoca a las autoridades indígenas, Janeth Aruchari y Valentina Gonzáles, ejecutivas del
Leer más...Construyendo Capacidades: Talleres para el Éxito de Organizaciones Económicas en Bolivia
Explora cómo estas iniciativas están transformando las organizaciones económicas locales y empoderando a las mujeres emprendedoras para mejorar su realidad y la de sus comunidades en el norte amazónico boliviano.
Leer más...Comunarios de Tucainty inspeccionan la quebrada Tarairi
El proyecto, concebido y redactado por Miqueya Vega, miembro activo de la comunidad, se está desarrollando en el territorio gracias a la financiación de GreenGrants, y al apoyo de IPDRS. Objetivo del proyecto es contrarrestar los efectos sociales y económicos de la sequía, efectos agravados
Leer más...Preparamos un programa formativo por la defensa de la Amazonía y la justicia climática
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS es parte de un programa liderado por OXFAM denominado “Justicia climática para sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina”. Tras un intensivo trabajo de cinco años en el norte amazónico boliviano, el IPDRS se prepara
Leer más...La Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH) se consolida en un día de felicidad plena o yeroviakatu
Este jueves 28 de marzo, en Mbororigua (Zona Huacaya), se celebró la consolidación del Gobierno de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH). El acto se llevó a cabo tras la emisión de credenciales a las autoridades electas de la Zona Huacaya, por parte de
Leer más...Intercambio de experiencias en el norte Amazónico y oriente Boliviano
IPDRS participa del Intercambio de experiencias y empoderamiento en Concepción Santa Cruz.
Leer más...