Sigue el canal oficial de IPDRS en WhatsApp
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
IPDRS -Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
  • INICIO
    • QUIÉNES SOMOS
    • PLANES ESTRATÉGICOS
    • INFORMES ANUALES
    • COPARTES 
    • CONTACTO
  • ACTIVIDADES
    • ESPECIALIDADES
      • INVESTIGACIÓN
      • INTERAPRENDIZAJE
      • DESARROLLO TERRITORIAL
      • COMUNICACIÓN
    • PAÍS
      • ARGENTINA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
      • CHILE
      • COLOMBIA
      • ECUADOR
      • PARAGUAY
      • PERÚ
      • URUGUAY
      • VENEZUELA
      • SUDAMÉRICA
  • PUBLICACIONES
    • ARTÍCULOS (DIÁLOGOS) (40)
    • CATÁLOGOS Y GUÍAS (5)
    • DOCUMENTO DE TRABAJO (10)
    • MATERIAL EDUCATIVO
    • ENSAYO (EXPLORACIONES) (87)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • LIBROS (25)
    • MEMORIAS (14)
    • DIPTICOS
    • RESEÑAS (13)
  • MULTIMEDIA
    • CORTOMETRAJES (12)
    • ENTREVISTAS (5)
    • EVENTOS VIRTUALES (11)
    • PODCASTS (2)
    • HISTORIAS DE VIDA (12)
    • MUSICALES (2)
    • OTROS (16)
    • PRESENTACIÓN IPDRS (2)
  • CONCURSOS
    • GESTIÓN 2025
    • GESTIÓN 2024
    • GESTIÓN 2023
    • GESTIÓN 2022
    • GESTIÓN 2021
    • GESTIÓN 2020
    • GESTIÓN 2019
    • GESTIÓN 2018
    • GESTIÓN 2017
    • GESTIÓN 2016
    • GESTIÓN 2015
    • GESTIÓN 2014
    • GESTIÓN 2013
    • GESTIÓN 2012
  • INTERAPRENDIZAJE
    • CURSOS
    • FOROS
Buscar
Estudiantes de curso de Metodologia reciben sus certificados de conclusion de curso
  • 25 de noviembre de 2025
  • Luigi Giordano
  • 57 Visitas

Un grupo diverso de jóvenes investigadores participó de nuestro curso para promover la reflexión sobre la práctica etnográfica

Durante los días 18, 19 y 20 de noviembre se desarrolló en la oficina del IPDRS en La Paz, el curso presencial “Métodos etnográficos para estudios pluriculturales”, un espacio que reunió a más de 20 participantes, docentes, investigadores y estudiantes de pre y posgrado de distintas

Leer más...
Feria Aniversario Beni 2025
  • 25 de noviembre de 2025
  • Iver Pedraza
  • 52 Visitas

Artesanas del Norte Amazónico de Bolivia participan de Feria en conmemoración del aniversario de Beni

En conmemoración al 183 aniversario del Departamento de Beni, los días 16, 17 y 18 de noviembre, se llevó a cabo una Feria Artesanal en el Municipio de Riberalta que reunió a creadoras y emprendedoras de diferentes comunidades de la región, incluyendo a artesanas de la

Leer más...
  • 24 de noviembre de 2025
  • Camila Velasquez
  • 35 Visitas

Así se construyeron las Bases de una educación propia para la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya

Los días 21 y 22 de noviembre de 2025, en Santa Rosa, se desarrollaron las Jornadas: Bases de una Educación Propia para la Autonomía de Huacaya, con una amplia participación de autoridades zonales y comunales, educadores, estudiantes, instituciones del territorio y organizaciones aliadas, el Territorio Indígena

Leer más...
Comunidad con herramientas para sembrar
  • 24 de noviembre de 2025
  • Luigi Giordano
  • 137 Visitas

Fortalecimiento de asociaciones de mujeres en el norte amazónico de Bolivia: proyectos productivos y cambios positivos en la vida comunitaria

Micro-proyectos productivos y cambios en la vida de las mujeres del Norte amazónico de Bolivia El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), con el apoyo de MariaMarina Foundation (MMF), fortalece a las asociaciones locales de los municipios de Sena, San Lorenzo, Puerto Gonzalo Moreno

Leer más...
  • 19 de noviembre de 2025
  • Luis H. Vildozo
  • 70 Visitas

Agroecología y autonomías indígena originario campesinas en la nueva gestión de gobierno nacional

Por: Lorenzo Soliz, IPDRS En el 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗦𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀, 𝗧𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱, que concluyó el viernes 14 de noviembre en Cochabamba, identificó dos desafíos, entre otros, y que son de interés nacional y que deben ser tomados en cuenta en la nueva gestión de gobierno, que recién

Leer más...
  • 19 de noviembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 54 Visitas

Reflexiones que crecen: así se desarrolla el curso “Cuidados y Despatriarcalización”

El curso virtual “Cuidados y Despatriarcalización para Transformar Territorios” continúa su desarrollo con un notable involucramiento de las y los participantes, quienes han demostrado una creciente apropiación de los contenidos y una activa disposición al diálogo. Durante las últimas semanas, el intercambio en los foros, las

Leer más...
Estudiantes grabando banderas en la feria de Exaltaciòn
  • 17 de noviembre de 2025
  • Luigi Giordano
  • 265 Visitas

26 años de historia y trabajo en la Comunidad Exaltación de San Lorenzo, Pando

El 11 de noviembre de 2025, en la Comunidad Indígena Tacana Exaltación del municipio de San Lorenzo, Pando, se celebró la feria en la que se conmemoró el vigésimo sexto aniversario del nacimiento de la comunidad. La ceremonia, la primera que celebra un aniversario de la

Leer más...
  • 12 de noviembre de 2025
  • Luis H. Vildozo
  • 136 Visitas

Bolivia: Encuentro de Saberes, Territorios y Agrobiodiversidad

Por: Lorenzo Solis Entre el 10 y 14 de noviembre de 2025, en Cochabamba-Bolivia se realiza el Encuentro sobre “Saberes, Territorios y Agrobiodiversidad” con el objetivo de tejer redes para una gobernanza socioambiental justa, sustentable y decolonial, organizado por AGRUCO-UMSS, VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL, VLIRUOS, ECOLAWGY y

Leer más...
Resumen de cursantes del curso "Cuidados y Despatriarcalización", detallando países, cantidad de participantes y género/sexo
  • 12 de noviembre de 2025
  • Geraldine Palenque
  • 316 Visitas

Participación diversa marca el desarrollo del curso “Cuidados y Despatriarcalización para Transformar Territorios”

El curso virtual “Cuidados y Despatriarcalización para Transformar Territorios”, impulsado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) a través de su plataforma Interaprendizaje, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), avanza con gran participación y entusiasmo. Tras el cierre de inscripciones la

Leer más...
  • 11 de noviembre de 2025
  • Gonzalo Baptista
  • 137 Visitas

Segundo catálogo textil guaraní: identidad y creatividad

El IPDRS y las tejedoras de Santa Rosa ultiman detalles para el lanzamiento de la segunda versión del catálogo textil guaraní, una publicación que reúne nuevas piezas y diseños tradicionales que reflejan la identidad y creatividad del pueblo guaraní. Esta nueva edición ya está concluida y

Leer más...
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 47

Somos parte de

tacsa
cambioclimatico
lcolation
Logo CNT 2024
lportal_new
MovAgro
  •  
    Dirección:
    Av. 20 de octubre # 2396, casi esq. Belisario Salinas Edif. María Haydee. Piso 12.
  •  
  •  
    Email:
    ipdrs@ipdrs.org
  •  
    Teléfono:
    +591 2 2115952

 2012 – 2024 Sudamérica Rural | Todos los derechos reservados
Diseñado y administrado por: Bolivia Rural S.R.L.

  • Términos
  • Privacidad
  • Soporte