Centro de Educación Especial de Macharetí: Inclusión y superación en el área rural
En el corazón de la comunidad rural de Macharetí, en Chuquisaca, se encuentra el Centro de Educación Especial de Macharetí, un espacio fundamental para la atención y formación de personas con discapacidades. A lo largo de 11 años, este centro ha ofrecido oportunidades de aprendizaje, integración
Leer más...Voces del territorio: Nuevas perspectivas se suman a nuestro curso virtual sobre Género e Interseccionalidad
Avanzando en el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre Género e Interseccionalidad, hoy presentamos dos voces clave que aportan una mirada sobre la equidad de género. Las entrevistas realizadas a Juan Carlos Yantuina y Neyci Yasmin Belmonte reflejan la importancia de trabajar juntos, reconociendo las
Leer más...Perspectivas rurales sobre Género e Interseccionalidad: Voces que enriquecen nuestro curso virtual
Continuando con el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre Género e Interseccionalidad, en el IPDRS – Interaprendizaje hemos recogido las voces de personas del área rural, quienes aportan perspectivas sobre cómo estos conceptos se entienden y aplican en sus comunidades. Las entrevistas revelan diferencias notables
Leer más...Nuevas voces se suman al curso virtual de Género e Interseccionalidad del IPDRS-Interaprendizaje
En IPDRS – Interaprendizaje continuamos avanzando en el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, y en esta ocasión nos emociona compartir las valiosas perspectivas de jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa Tamaniguati, ubicada en la comunidad Isipotindi del Departamento de Chuquisaca, Bolivia.
Leer más...IPDRS – Interaprendizaje avanza en el desarrollo de un nuevo curso virtual automatizado con Voces Reales
En el IPDRS – Interaprendizaje estamos emocionados de anunciar que nos encontramos en pleno desarrollo de un curso virtual automatizado que busca recopilar y resaltar las voces de personas reales. Este curso tiene como objetivo no solo educar, sino también sensibilizar a los participantes a través
Leer más...Cierre del III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz en Cochabamba
El pasado 23 de agosto concluyó con éxito el III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz (SCP) en Bolivia, que se llevó a cabo en Cochabamba. Durante tres días, del 21 al 23 de agosto, junto a otras organizaciones del Grupo de Trabajo del
Leer más...IPDRS-Interaprendizaje participa en el III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz en Cochabamba
Cochabamba, Bolivia – 21 de agosto de 2024 – Se lleva a cabo el III Encuentro Nacional del Servicio Civil para la Paz (SCP) en Bolivia, reuniendo a delegados de diversas organizaciones y expertos en temas de comunicación, derechos humanos y justicia social. El evento, que
Leer más...IPDRS participa en la presentación de nuevos instrumentos para la Justicia Ambiental presentados por el PNUD Bolivia
En el marco del evento «Justicia ambiental y construcción de defensores de derechos humanos y asuntos ambientales» el 12 de agosto del 2024 en La Paz, Bolivia, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, se dieron a conocer los
Leer más...El IPDRS propone una alternativa más de interaprendizaje en sus cursos virtuales
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) – Interaprendizaje, se complace en anunciar la implementación de una alternativa más de aprendizaje en sus cursos virtuales, dirigida tanto a las comunidades rurales como a otros entornos. Esta metodología, que promueve la interacción y el aprendizaje
Leer más...Enfoque de género en el sector campesino: Ejemplo de oportunidades, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
El Módulo 5 de los procesos educativos virtuales organizados por el IPDRS – Interaprendizaje abordó el enfoque de género en el sector campesino. La Dra. Daniela Mariotti, socióloga, fue la docente encargada de producir el contenido de guiar a los participantes en la exploración de las
Leer más...