IPDRS participa en la Asamblea Anual del Movimiento Agroecológico Boliviano
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), como miembro activo del Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), participó con Lorenzo Soliz en representación, participó en la Asamblea Anual del MAB, que se celebró hoy en la ciudad de Sucre. Durante el evento, todos los miembros recibieron
Leer más...Desarrollo Sostenible en el Chaco: Apicultura, datos y educación
“Me sentí contenta de recibir en la regional Chaco del IPDRS a las voluntarias Anaïs Lavy y Sara Bettini, y a Yury Cachi de Interaprendizaje, quienes han contribuido significativamente a desarrollar material para las redes sociales sobre apicultura, mejorar nuestras herramientas de recolección de datos y
Leer más...Fortaleciendo vínculos para el Diálogo por la Agroecología, encuentro Pan Para el Mundo e IPDRS
En un ambiente de colaboración y compromiso mutuo, el IPDRS recibió el pasado martes la visita de Claudia Ibáñez y Stefanie Dümig, de la Instancia de Diálogo en Agroecología promovida por Pan Para el Mundo (PPM). La reunión, que se destacó por la apertura y el
Leer más...Historias de vida que inspiran: Mujeres, familias y territorios en transformación
En el IPDRS, creemos en el poder de las historias para transformar realidades y concienciar sobre la importancia de los territorios rurales y sus habitantes. Es por eso que hemos producido series de videos en nuestro canal de YouTube, cada una enfocada en narrar las experiencias
Leer más...Lanzamiento de la Décima Tercera Versión del Concurso Anual para Jóvenes IPDRS: “TIC y Desarrollo Rural”
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) anuncia el lanzamiento de la Décima Tercera Versión de su Concurso Anual para Jóvenes, titulado “TIC y desarrollo rural: Experiencias de innovación tecnológica en el impulso de la vida campesina, indígena y afrodescendiente en Sudamérica”. El concurso,
Leer más...Culmina el encuentro transfronterizo Brasil – Bolivia – Peru
En el marco del intercambio de experiencias transfronterizas el pasado 4 de agosto se dio fin con al encuentro transfronterizo, que tuvo como escenario final la ciudad de Puerto Maldonado – Perú. Durante los días que se llevó a cabo el encuentro transfronterizo, las mujeres participantes
Leer más...Alternativas al Desarrollo: Explorando el Encuentro Transfronterizo de Mujeres Amazónicas
El día de 29 de julio de 2024, mujeres bolivianas, brasileras y peruanas compartieron sus experiencias en el primer día del Encuentro Transfronterizo “Mujeres Amazónicas: Navegando hacia la Autonomía Económica”. En este primer día nos recibió Francisca Da Silva Pinto y su familia, compartiendo con toda
Leer más...Convocatoria Abierta para Consultoría de Investigación: Uso y Control de Plaguicidas en la Comunidad Andina y Mercosur
El programa TACSA viene promoviendo desde 2018 procesos de construcción de modelos alternativos de gestión territorial, desde el enfoque de la agroecología campesina, como vector de transición ecológica y social. Concibe a la agroecología como el paradigma integral más promisorio para el fomento de sistemas agrícolas
Leer más...Humundi en los territorios guaranís de Huacaya, Macharetí y Santa Rosa
Encuentro con autoridades zonales de Macharetí En el marco del Proyecto “Facilitación de procesos de reflexión e implementación de acciones organizativas y económicas en el Chaco chuquisaqueño, SIA 2022-2026”, se tuvo la visita de César Soto, representante de Humundi Bolivia, junto a Oscar Bazoberry, coordinador general
Leer más...