Valores de uso agrícola: El agua y tierra en tiempos de crisis civilizatoria
El nuevo paradigma plantea, como opción fundamental, una dinámica social equilibrada entre personas, géneros y grupos sociales, en armonmexiía con la naturaleza, para promover la vida y asegurar su reproducción. Se trata de vivir bien, de cumplir con el bien común de la humanidad, lo que
Leer más...Agua y Poder: Entre el Caribe y Los Andes Colombianos
Colombia tiene un lugar importante en la región por su variedad geográfica y la pervivencia de múltiples especies de flora y fauna, como parte de las formas de vida de muchas poblaciones. Igualmente se destaca por su diversidad en las cartografías hídricas de América Latina y
Leer más...La cosecha de agua, un diálogo entre conocimiento de saberes y el conocimiento técnico
En este texto sistematiza una experiencia familiar de trabajo de cosecha de agua para la producción agropecuaria y para el consumo en la comunidad Phina Sallathiji del municipio de Corocoro, provincia Pacajes de departamento de La Paz en Bolivia. “Lo que queremos contarles es nuestra aventura
Leer más...COTA MAMA: La importancia de la interacción ritual para el uso y preservación del agua
En su trabajo enfatiza, entre varias ideas, que cuando se toma la temática AGUA, para las sociedades modernas: “el agua es fundamental para la vida”, por lo que es un recurso valioso que debemos saber usar y administrar. Sin embargo, dentro de la cosmovisión indígena “el
Leer más...Enfoques de género y prácticas de las mujeres rurales en Sudamérica
En este documento se repasan algunos textos recientemente producidos en el ámbito del ‘género para el desarrollo’ que abordan la problemática de las mujeres rurales en el acceso a la tierra, y además, la autora plantea algunas reflexiones en relación con el trabajo que viene realizando
Leer más...Estética, Agricultura e Gênero: A visualidade nas mudanças do modelo agroalimentar após a revolução verde
Com este artigo propõe-se numa das múltiplas arestas dessa clivagem (homem/mulher, civilização/natureza), a saber, a maneira em que os discursos e representações produzidos pela lógica moderna/patriarcal/capitalista são reproduzidos na cotidianidade das práticas agroalimentares numa região do sul global, a estética associada a essa ordem e sua
Leer más...Resistir plantando: A resiliência dos sistemas agrícolas indígenas no extremo sul da Bahia
Apresento, neste ensaio (autora), um breve histórico sobre a questão agrícola na região do Monte Pascoal e a forma como os modos cotidianos de resistência Pataxó foram capazes de promover a perpetução de saberes e práticas agrícolas tradicionais de gestão da agrobiodiversidade em detrimento do avanço das mudanças ambientais e dos projetos de modernização dos sistemas agrícolas. Ainda, demonstro
Leer más...








