Agriculturas Familiares en Sudamérica: Riesgo de cultivar e ingerir tecnobiopoder
El texto con que retomamos este inicio del año 2015 la difusión de la serie de documentos de trabajo Exploraciones resultó ganador con el primer premio en la categoría ensayos del concurso Alimentos y pensamientos, siempre en agenda, versión 2014. En el trabajo, su author alerta
Leer más...Juventud indígena, interculturalidad y Vivir Bien
El texto que presentamos a las y los visitantes de nuestra página recibió el tercer premio en la categoría ensayos del Concurso Alimentos y pensamientos, siempre en agenda con el tema de la versión 2013: “Juventudes Rurales, situación y desafíos”. La authora despliega una reflexión sobre el papel
Leer más...Jóvenes rurales actores y autores
Este texto obtuvo el segundo premio en el Concurso Alimentos y Pensamientos, siempre en Agenda con la temática 2013 “Juventudes Rurales, situación y desafíos”. El ensayo presenta una perspectiva sobre la situación actual y el potencial de las y los jóvenes rurales de los países del
Leer más...Mujeres Jóvenes Rurales en Colombia
La hipótesis principal del presente trabajo es que en la década actual las y los jóvenes rurales de Colombia confrontan con problemas y carencias y, paradójicamente, al mismo tiempo con oportunidades. Se trata de una mirada provocadora y acuciosa sobre la situación general de la juventud
Leer más...Desarrollismo y pachamamismo en las visiones sobre la alimentación en Bolivia
¿Las propuestas de desarrollo contemplan y respetan las perspectivas “verdaderas” de las poblaciones indígenas? ¿El desarrollo es una estrategia para despolitizar y explotar a las y los indígenas? ¿Son las ONG un instrumento para ello? Estos y otros temas son abordados provocadoramente en el presente ensayo,
Leer más...Sostenibilidad, desafío del desarrollo rural paraguayo
Aunque durante los últimos años ha estado varias veces en agenda, principalmente a raíz de sus inesperados cambios de gobierno, Paraguay puede ser un país misterioso para mucha gente, sobre el que se escucha y se sabe poco. Entre lo poco, está su caracterización como país
Leer más...Quinua: ¿Cómo evitar que se repita la historia de la papa?
En esta oportunidad el Exploraciones 15 publica un trabajo realizado por Andrea Baudoin, quien plantea una serie de desafíos que deberían enfrentar Bolivia y Perú, los principales países andinos productores de quinua. El documento propone que, para no repetir la historia de la papa, estos países deben trabajar
Leer más...Soberanía alimentaria, entre el despojo y el Buen Vivir
El documento publicado en el Exploraciones 14 informa y reflexiona sobre la inseguridad alimentaria en Colombia en un contexto de violencia y al mismo tiempo, da cuenta de experiencias esperanzadoras para atender el problema. El trabajo de Fredy Napoleón Páez mereció el segundo premio de la
Leer más...Terras Indígenas: garantía de sobrevivência física e cultural dos povos
A terra é um dos fundamentos da cultura e da própria existência dos povos indígenas. A terra é dotado de valor simbólico, além de ser uma propriedade. Por isso, é um símbolo da luta indígena de auto-preservação e auto-determinação. Você luta pela terra, além do espaço
Leer más...OEA y la Seguridad Alimentaria: la oportunidad perdida
El documento analiza la Declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre seguridad alimentaria en el marco de una perspectiva histórica de la construcción de esa definición, así como de los distintos momentos en los que se la debatió y de las experiencias regionales y
Leer más...