martes 18 febrero, 2025
91
Apicultores del Chaco Chuquisaqueño

El 7 de febrero de 2025, la Asamblea Regional de Apicultores del Chaco Chuquisaqueño se llevó a cabo en el municipio de Macharetí, bajo la convocatoria de la Asociación Regional de Apicultores del Chaco Chuquisaqueño (ARACH). Esta asamblea, organizada en la sede de la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí (AAPIMMACH), fue un espacio de reflexión y análisis para el sector apícola, donde se debatieron temas relevantes para el desarrollo de la apicultura en la región.

El evento reunió a distintas asociaciones apícolas del Chaco Chuquisaqueño, así como a varias instituciones que en la se encuentran con acciones en la región, entre ellas Fundación Pasos, el proyecto GEF Chaco, Fundecor, Ayuda en Acción, la Cámara Nacional de Comercio, CIPCA Cordillera y el IPDRS, dichas entidades compartieron información sobre los proyectos que están desarrollando y discutieron las sinergias necesarias para fortalecer la apicultura.

Representantes de las diferentes instituciones

Uno de los temas de mayor controversia fue el informe sobre la ejecución del proyecto nacional apícola por parte del INIAF. La mayoría de los apicultores expresaron su desacuerdo con el apoyo recibido, señalando que, a pesar de las grandes inversiones realizadas, los resultados aún no son tangibles. Además, la falta de tiempo para cumplir con los objetivos planteados generó preocupación entre los productores.

Otro punto clave fue la preocupación por el SENASAG, ya que los apicultores destacaron la falta de control en los registros de la miel adulterada y la exportación ilícita de miel. También surgieron críticas hacia la empresa EBA, que no ha cumplido con el acuerdo de acopiar 180 toneladas de miel, logrando solo 70 toneladas hasta la fecha. EBA justificó esta falta de cumplimiento alegando que los productores no han logrado la certificación de la norma 38023, necesaria para la comercialización y exportación de la miel. Lo que más sorprendió a los apicultores fue que no se les informó adecuadamente sobre esta nueva norma, lo que complicó aún más el proceso de comercialización.

Pronunciamiento de apicultora, en asamblea regional

Como resultado de este encuentro, se emitieron tres votos resolutivos dirigidos a las instituciones encargadas de ejecutar el programa apícola, los apicultores subrayaron la necesidad de ser escuchados como sector y de abordar con urgencia sus demandas, con el fin de garantizar el desarrollo efectivo de la apicultura en la región. Estos votos resolutivos tienen como objetivo mejorar las condiciones de apoyo institucional y asegurar una comercialización más efectiva y justa para los productores de miel.

Voto resolutivo, Pag. 3 y 4
Voto resolutivo, Pag. 5 y 6

Compártelo en tus redes sociales