jueves 3 abril, 2025
34

Por Sadely Camila Velásquez Suárez, Técnica de Desarrollo Territorial IPDRS Chaco

Este sábado 29 de marzo de 2025 mburuvichas de la nación guaraní y autoridades locales de Monteagudo  se reunieron para honrar la memoria a los 133 años del fallecimiento del líder Apiaguaki Tüpa, quien lideró la resistencia en la batalla de Kuruyuki en 1892 defendiendo la libertad y los derechos del pueblo.

La Nación guaraní reafirmó su compromiso con la defensa de sus derechos, recordando que la lucha de Apiaguaki Tüpa sigue vigente en un contexto donde la reivindicación de la autonomía y el respeto por el territorio continúa siendo un desafío.

La capitania  Apiaguaki Tüpa  amenizo el ambiente con música compuesta por cajas y flautas autóctonas, tambien hubo presentaciones de danzas “Chovena y un Cuadro Chaqueño” por parte de los estudiantes de la Unibol Guaraní Apiaguki Tüpa

Participaron del Acto los Mb del Concejo de Capitanes Guaranies de Chuquisaca, Concejo de Capitanes Guaranies de Tarija, Capitana Zonal de la Capitanía Zona Villamontes, Capitana Zonal de la Capitania Zona Macharetí, Mb Guasu de la TCO Tentayape, Mb. Angela ejecutivo del Bajo Izozo, presidente del Cosejo municipal de Monteagudo, representante del ejecutivo del GAMM Monteagudo y demás autoridades que en sus discursos y palabras transmitieron el mensaje de resistencia.

El Mburuvicha Guasu del Consejo de Capitanes de Chuquisaca Agapo Lozano Nazareno expreso  palabras de agradecimiento a las autoridades, instituciones y personas presentes, por su asistencia y a las organizaciones e instituciones por el apoyo que han brindado, recalcando que ayudan al crecimiento de la nación guaraní, logrando el desarrollo de los pueblos ayuda también al crecimiento de Bolivia.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la ceremonia tradicional realizada en la plaza Apiaguaki Tüpa, a donde nos dirigimos después del acto y donde mburuvichas del pueblo guaraní realizaron ofrendas en honor al héroe histórico.

Terminado el acto se efectuó la feria gastronómica, artesanal y textil donde productores de distintas comunidades comercializaron miel de abeja, cedazos, la tradicional vestimenta del Tipoy, artesanías en barro desde las comunidades de TCO Tentayape, Karatindi y Tentamí.En símbolo de esa unidad que caracteriza a la cultura guaraní en la feria degustamos un rico plato tradicional de la gastronomía guaraní.

A través de estas conmemoraciones, la memoria de Apiaguaki Tüpa permanece viva, Monteagudo se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión donde el pasado y el presente se unieron para proyectar un futuro de justicia y respeto para el pueblo guaraní.

Enlaces:

Transmisión en vivo: https://www.facebook.com/share/v/19v4y9vkwy/

Transmisión en vivo : https://www.facebook.com/share/v/1CQBBhNSfY/

Álbum de Fotos:https://www.facebook.com/share/p/1EbYTLZJEB/

Compártelo en tus redes sociales