BOLIVIA

ETIQUETA: Comunidades indígenas

Abriendo caminos de aprendizaje en el Bosque Educativo Comunidad Portachuelo

DESARROLLO TERRITORIAL

21 de julio de 2025
Trabajo comunitario para apertura de sendas en el Bosque Educativo de Portachuelo, IPDRS, 2025 Por: Azucena Salazar Imapoco, IPDRS Amazonía Un Bosque Educativo es un espacio natural utilizado como un aula al aire libre, donde los y las estudiantes aprenden directamente del entorno, integrando conocimientos culturales y ambientales. No se trata solo de plantas y animales, sino de un lugar vi...
147

La juventud con voz propia dentro de las organizaciones territoriales de la Amazonía

INVESTIGACIÓN

8 de julio de 2025
Sucesión de Coordinadores BOCINAB, IPDRS, 2025 El día 25 de junio de 2025, el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) convocó a la Asamblea Ordinaria de Sucesión de Coordinadores Gestión 2025 – 2027. En esta Asamblea, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, se posesionó a Vivian Palomequi Irina, Ejecutiva de la Federación de Campesinos...
421

El Acuerdo de Escazú y la lucha por la protección ambiental en Bolivia

INVESTIGACIÓN

29 de agosto de 2024
Exposición sobre el Acuerdo de Escazú, 2024 El seminario "Escazú, un compromiso con la vida" desarrollado el 28 de agosto de 2024, puso en el centro la protección de defensores y defensoras del medio ambiente en Bolivia, en un contexto donde las amenazas contra ellos continúan en aumento. Este seminario fue impulsado por la Defensoría del Pueblo y respaldado por la Universidad Mayor de San...
1637

Urgencia en la Investigación de Plaguicidas: IPDRS Lanza Convocatoria de Estudio en Sudamérica

INTERAPRENDIZAJE, INVESTIGACIÓN

27 de agosto de 2024
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) lanzó la convocatoria para un Estudio de Plaguicidas en Sudamérica, que abarcará países como Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay. Este estudio es fundamental para comprender y mitigar los impactos adversos de los plaguicidas en la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas en nuestra región. La urgencia de esta inve...
749

Por la Tierra: Una plataforma para las voces del campo

INVESTIGACIÓN

20 de agosto de 2024
"Por la Tierra" es una iniciativa del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio, creada para visibilizar y documentar casos de acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. En un contexto donde la soberanía territorial y las luchas por la tierra siguen siendo un desafío para comunidades rurales e indígenas, esta plataforma ofrece un espacio donde se registran experiencias que reflejan l...
844

Primer Encuentro del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la ILC LAC

INVESTIGACIÓN

13 de agosto de 2024
Del 7 al 9 de agosto, la ciudad de Lima, Perú, fue sede del Primer Encuentro del Grupo de Pueblos Indígenas de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra en América Latina y el Caribe (ILC LAC). Este evento reunió a representantes de organizaciones indígenas provenientes de Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, México, Argentina y Ecuador, con el objetivo de fortalecer la articulación...
987