ACTIVIDADES

COPARTE: HUMUNDI

Convocatoria Cosultoría para Investigación “Plaguicidas químicos de uso agrícola en países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur”

INVESTIGACIÓN

22 de agosto de 2024
El estudio tiene como objetivo proporcionar un análisis comparativo en los países y territorios de la Comunidad Andina y el Mercosur, examinando los factores legales, políticos e institucionales que facilitan o dificultan el control efectivo y la supervisión del uso de plaguicidas en la producción de alimentos. Además, buscará comprender cómo el sector privado, los productores, los consumidor...
3721

Historias de vida que inspiran: Mujeres, familias y territorios en transformación

COMUNICACIÓN

16 de agosto de 2024
Fotografias de los videos de historias de vida en la Amazonía y el Chaco En el IPDRS, creemos en el poder de las historias para transformar realidades y concienciar sobre la importancia de los territorios rurales y sus habitantes. Es por eso que hemos producido series de videos en nuestro canal de YouTube, cada una enfocada en narrar las experiencias de vida de quienes están en el corazón de ...
1221

El Territorio de la AIOCGCH-Huacaya, sienta precedentes en la jurisprudencia Indígena

DESARROLLO TERRITORIAL

15 de agosto de 2024
EL Territorio de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, inicio su demanda autonómica el 6 de diciembre de 2009. Este proceso se enmarcó en la lucha histórica del pueblo guaraní por la defensa de su territorio, identidad y soberanía. Tras 14 años de  lucha por la consolidación de la Autonomía Indígena, se ha consolidado el Gobierno Indígena Originario Campesino...
1229

Lanzamiento de la Décima Tercera Versión del Concurso Anual para Jóvenes IPDRS: “TIC y Desarrollo Rural”

COMUNICACIÓN

8 de agosto de 2024
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) anuncia el lanzamiento de la Décima Tercera Versión de su Concurso Anual para Jóvenes, titulado "TIC y desarrollo rural: Experiencias de innovación tecnológica en el impulso de la vida campesina, indígena y afrodescendiente en Sudamérica". El concurso, que ha ganado reconocimiento en toda la región, tiene como objetivo incentivar,...
4396

Yembiguasu, una experiencia de gestión territorial

DESARROLLO TERRITORIAL

25 de julio de 2024
Yembiguasu, es el centro ganadero de la Capitanía Zona Macharetí, de mayor referencia  en la región del chaco, una de las experiencias con mayor desarrollo en las prácticas y técnicas de manejo de ganado bovino criollo,  agua, suelo y monte chaqueño para garantizar la sostenibilidad de la producción de la ganadería comunitaria sostenible, siendo una de las experiencias con mayor vis...
1635

Convocatoria Abierta para Consultoría de Investigación: Uso y Control de Plaguicidas en la Comunidad Andina y Mercosur

INVESTIGACIÓN

23 de julio de 2024
El programa TACSA viene promoviendo desde 2018 procesos de construcción de modelos alternativos de gestión territorial, desde el enfoque de la agroecología campesina, como vector de transición ecológica y social. Concibe a la agroecología como el paradigma integral más promisorio para el fomento de sistemas agrícolas y alimenticios diversificados y sostenibles, que no dependan de los agro-tóx...
1794