DESARROLLO TERRITORIAL

COPARTE: MANOS UNIDAS

Episodio 3: Hilos de la Cultura Guaraya – La Sabiduría de Florinda Urañavi

DESARROLLO TERRITORIAL

16 de enero de 2025
Artesana Florinda Urañavi En el tercer episodio del Podscat “El arte de la tierra” el arte del tejido nos lleva a conocer la historia de Hilos de la cultura Guaraya con Florina Urañavi. Florinda Urañavi Urubichá es una artesana, emprendedora y dirigente indígena, presidenta de la Asociación de Pueblos Indígenas y Afrobolivianos de Santa Cruz (APISAC). Comenzó tejiendo para su familia, sin f...
235

Educación integral para el cuidado de la Amazonía boliviana

DESARROLLO TERRITORIAL

13 de enero de 2025
Para este 2025 el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica - IPDRS da inicio a un proyecto con el cual se fortalecerá el cuidado de la biodiversidad amazónica, con educación integral y promoviendo iniciativas económicas basadas en el aprovechamiento responsable de los bosques. Esta propuesta se materializa gracias al apoyo de la ONG Manos Unidas, quienes hacen posible esta nueva versión d...
295

Apicultores de Mbororigua (Huacaya) declaran ser estafados en la venta de miel

DESARROLLO TERRITORIAL

10 de enero de 2025
Foto: Algunos baldes enviados por los apicultores, con etiqueta digital de resguardo La autoridad de Justicia de la Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, hace conocer que apicultores de la comunidad de Mbororigua fueron víctimas de una estafa en la venta de miel. La Comunidad de Mbororigua (Huacaya) tiene vocación apícola. Muchos hombres y mujeres se...
567

El oficio artesanal guaraní, weenhayek, gwarayu y amazónico en un documento corto

DESARROLLO TERRITORIAL

7 de enero de 2025
Ya está disponible la “Memoria del Encuentro: El oficio artesanal e iniciativas artesanales guaraníes, weenhayeks, gwarayus y amazónicas”, del evento realizado en Macharetí con las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya y Villamontes, el 25 y 26 de septiembre de 2024. La memoria comparte cinco experiencias de iniciativas artesanales y dos exposiciones de personas invitadas que ampliaron...
75

Estrenamos «El Arte de la Tierra» un podcast que une la creatividad artesanal y la conexión con el territorio

COMUNICACIÓN, DESARROLLO TERRITORIAL

13 de diciembre de 2024
El IPDRS presenta El Arte de la Tierra, una miniserie de 5 episodios que nos sumerge en las historias de vida de artesanas y artesanos guaraníes, weenhayeks, guarayos y amazónicos. Este material audiovisual fue realizado en el marco del Encuentro de Artesanas y Artesanos, llevado a cabo en el Chaco boliviano, con el apoyo de Pan Para el Mundo (PPM), Manos Unidas y Humundi. En su primer epi...
173

Raíces y Creatividad: Concluye con éxito y gran participación el Curso de Artesanía en Barro

DESARROLLO TERRITORIAL

21 de noviembre de 2024
El "Curso de Artesanía en Barro" realizado del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2024, ha sido una valiosa iniciativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a la Capitanía Zona Macharetí, que busca promover la producción de artesanías en barro, revalorización de la cultura a través de  actividad cultural y económica clave para muchas familias del pueblo guar...
416