viernes 25 abril, 2025
19

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), en alianza con Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y Fasten Aktion, inicia una nueva etapa de trabajo regional que se extenderá hasta el 2028. Los proyectos “Acción colectiva para proteger la vida” y “Enfoques, políticas y prácticas que dignifiquen a la población campesina rural”, se proponen fortalecer procesos territoriales, el protagonismo de mujeres rurales y la articulación digital de organizaciones indígenas y campesinas de Sudamérica.

En esta nueva etapa, se fortalecerá la gestión territorial desde las comunidades, acompañando a diez organizaciones rurales que priorizarán en sus agendas el derecho a la tierra, la biodiversidad y la justicia climática, con énfasis en dos experiencias integrales en el Chaco y la Amazonía boliviana.

Asimismo, se impulsará el protagonismo de las mujeres rurales mediante tres plataformas sudamericanas que desarrollarán publicaciones, campañas y metodologías orientadas a la autonomía y el ejercicio pleno de sus derechos. Finalmente, se promoverá la comunicación e incidencia digital, ampliando la presencia en redes de organizaciones indígenas, mujeres rurales y activistas, con el objetivo de fortalecer su capacidad de informar, sensibilizar y articularse en el espacio público.


Comunicación desde la “voz propia” de los territorios

Este nuevo ciclo no solo se enfoca en procesos organizativos, sino también en fortalecer las capacidades comunicacionales como herramienta estratégica para el cambio. El proyecto impulsa la comunicación como ejercicio de soberanía, incidencia y construcción de sentidos colectivos.

Desde el IPDRS, asumimos el desafío de acompañar a las organizaciones rurales en la creación de sus propios relatos, a través de:

  • Producción colaborativa de contenidos educativos y digitales.
  • Capacitación en herramientas narrativas, audiovisuales y digitales.
  • Activación de campañas que conecten el campo con los debates públicos regionales; en este caso, promocionando la lucha de las mujeres contra la violencia y por su autonomía.
  • Consolidación de una red de comunicadores territoriales en Sudamérica.

Este enfoque busca que más voces campesinas, indígenas y de mujeres rurales trasciendan las fronteras locales, influyendo en políticas públicas, imaginarios sociales y espacios de diálogo regionales. Porque comunicar desde los territorios es también proteger la vida.

Compártelo en tus redes sociales