sábado 29 junio, 2024
637

El pasado 09 de junio, en la comunidad de santa Rosa, se desarrollo la asamblea Inter zonal para llevar adelante la acreditación y posesión del 5to asambleísta del órgano legislativo, con la participación de las  23 comunidades de ambas zonas, autoridades del GAIOC Huacaya y la presencia del Vicepresidente del Tribunal Departamental de Chuquisaca.

Foto de derecha a Izq. Claudio Torrez, Capitán Zonal, Zona Huacaya, Maximo Perales, asambleísta por el sector campesino, Juan Carlos Yantuina, Capitán Zonal, Zona Santa Rosa y Mario Cordero, Pdte. Sub central de Campesinos Huacaya

Las autoridades expresaron el reconocimiento de la autodeterminación del pueblo Guaraní, lo cual ha sido una larga lucha, pero que pese a las dificultades no ha detenido la reivindicación por la consolidación de la autonomía de pueblo guaraní. Calixto Hinojoza, al tiempo de agradecer a todos y cada uno de los que han acompañado este largo proceso valoro la importancia de los estatutos y el trasfondo de los cambios que implica el GAIOC para la gobernanza del territorio, que a diferencia de la municipalidad se espera que las autoridades, en cumplimento de los estatutos y mandatos de las bases, inicien un ciclo donde “gobernemos pueblo y autoridades”  sin olvidar que “la igualdad tiene que reinar”

Respaldando la transparencia del proceso Edil Martínez, en representación del órgano electoral a tiempo de entregar el credencial de asambleísta a Máximo Perales Valencia, recalco “ahora queda en manos de ustedes el desarrollo de sus comunidades” y recordó la importancia de no dejar solas a las nuevas autoridades para lograr las aspiraciones del territorio.

Entrega de credencial por parte del Vice presidente del TEDCH

La posesión del 5to asambleísta estuvo a cargo del Mb Juan Carlos Yantuina Mburuvicha zonal de Santa Rosa, quien ratificó la importancia de seguir actuando para fortalecer la inclusión e integración de todos los habitantes sean o no guaraníes, al momento dar posesión al 5to asambleísta.

Mb Juan Carlos Yantuina, Capitán Zonal Zona Santa Rosa

Por su parte Máximo Perales Valencia, perteneciente a la comunidad campesina de Tabayerupa, agradeció el voto de confianza y ratificó su compromiso con las 23 comunidades, hace un llamado a trabajar en unidad y respeto por el bien de todas las comunidades y de las futuras generaciones. Asimismo resaltó el gran ejemplo que deja la GAIOC Huacaya, que es un ejemplo de que la autonomía indígena es incluyente y democrática, y eso se demuestra porque siendo él de una comunidad campesina y pequeña del territorio hoy forme parte del nuevo gobierno.

La Autonomía Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya es un referente de resistencia para las autonomías indígenas a nivel mundial. Como pueblo indígena guaraní, gracias al esfuerzo de mujeres, hombres, niños que persistieron en la lucha por la reafirmación de los derechos colectivos y la libre autodeterminación, a pesar de los obstáculos y trabas presentados a lo largo del proceso, como parte del acto también se hizo la entrega simbolica del Estatuto Autonomico a las autoridades del GAIOC por parte de las autoridades y representantes que fueron parte del proceso, de esta manera dando paso y el mandato para la aplicación y cumplimiento de lo que emana el estatuto, de esta manera el Gobierno Indígena  se encamina para ejercer como Gobierno Indígena este 22 de junio de 2024.

Entrega simbólica del Estatuto Autonómico por parte del Arakuaiya Calixto Hinojosa, a las autoridades del GAIOC Huacaya