martes 11 noviembre, 2025
98
Estudiantes del curso, niñas y niño de la Comunidad de Santa Rosa y maestras de primaria.

En la Comunidad de Santa Rosa, el grupo de tejedoras continúa promoviendo el fortalecimiento cultural a través del aprendizaje del tejido guaraní. Durante estas semanas se desarrolla el curso de Introducción al Textil Guaraní, dirigido especialmente a niñas, con el objetivo de transmitir conocimientos, técnicas y significados que forman parte de la identidad del pueblo guaraní.

Para las maestras tejedoras, esta experiencia ha sido profundamente significativa. La profesora Liseth Arancibia expresa que enseñar a las niñas la llena de alegría y sentido:
“Estoy feliz de poder compartir mi conocimiento y transmitirlo a niñas que participan con tanto entusiasmo. Tengo una visión hacia adelante: continuar con el tejido para que nuestra identidad cultural no se pierda, y fortalecer nuestra cultura a través del tejido guaraní.

En la Casa de las Tejedoras, niñas van aprendiendo a tejer.

De manera similar, la profesora Neida Oreyai resalta el camino recorrido y el apoyo recibido en su proceso de formación:
Gracias a la institución hemos aprendido muchas cosas para llegar donde estamos ahora como artesanas.”

Las niñas compartieron que se sienten contentas de aprender algo que pertenece a su cultura y les conecta con sus madres, abuelas y comunidad, varias expresaron sentirse orgullosas de aprender algo que pertenece a su pueblo, algo que vieron hacer a sus madres y abuelas, pero que nunca habían tenido la oportunidad de practicar con guía y paciencia.
“Me gusta porque estoy aprendiendo algo de mi cultura”, dijo una de las participantes.

Otra niña comentó que lo que más la emociona es que “cuando termine, voy a enseñar también a mis hermanas y amiguitas”.

El día que entregaron el kit de materiales para las niñas tejedoras. Foto tomada por Andra Hinojosa.

Las profesoras señalan que su primer desafío es continuar creando oportunidades
para la formación y reconocer el tejido como una formación con valor educativo y productivo.

Ante la pregunta de si algún día podría existir un Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) con especialidad de textil guaraní, la respuesta fue firme, las profesoras consideran que: “sí, este proceso es un paso importante para demostrarlo”. El tejido puede convertirse en una opción de formación reconocida, que permita a niñas y jóvenes estudiar, crear y sostener su cultura desde el territorio.

Compártelo en tus redes sociales