miércoles 15 octubre, 2025
119
Participantes de la socialización y firma de convenio, IPDRS, 2025

El Instituto para el Desarrollo de Sudamérica (IPDRS), en el marco de la renovación de los convenios interinstitucionales que ha estado llevando a cabo con los Gobiernos Municipales, busca fortalecer los esfuerzos dirigidos a las mujeres amazónicas en entornos libres de violencia.

El 14 de octubre de 2025, se reafirmó el compromiso entre el Gobierno municipal de Puerto Gonzalo Moreno, representado por la alcaldesa Lic. Gabriela Jiménez Vaca, y el IPDRS, a través de Iver Pedraza Herrera. Ambas instituciones están comprometidas con promover el fortalecimiento y el empoderamiento de las mujeres en la región.

Socialización de la cartilla “Decidamos informadas, crédito, endeudamiento y control territorioal”, IPDRS, 2025

También se realizó la sesión informativa sobre oportunidades de apoyo a la económica de las mujeres y la socialización de la cartilla del estudio “Decidamos informadas, crédito, endeudamiento y control territorial”. En la que participaron diferentes autoridades, como el Sr. Faifer Caujera Idagua, Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Madre de Dios (FSUTCRMD), el Sr. Guillermo Guari, concejal, y la Ing. Pamela Rivero, encargada del área de Producción del municipio. Además, estuvieron presentes varias asociaciones de mujeres, como Asociación Integral de Mujeres Emprendedoras Amazónicas (AIMEA) de Las Piedras, Portachuelo Medio y Productores de Puerto Gonzalo Moreno, entre otras.

Firma de convenio con presencia de autoridades municipales y territoriales, IPDRS, 2025

En este espacio de socialización se habló sobre las oportunidades que se vienen generando en la región, destacando el apoyo que se impulsa desde el municipio en iniciativas de producción agrícola, fortalecimiento de ferias locales y espacios de comercialización, así como en la capacitación para el manejo de recursos del bosque y el desarrollo de emprendimientos productivos. Estas acciones buscan no solo mejorar los ingresos de las familias, sino también consolidar la autonomía económica de las mujeres, reconociendo su papel protagónico en el desarrollo comunitario y en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia.

Compártelo en tus redes sociales