viernes 19 septiembre, 2025
21

IPDRS llevó a cabo el webinar “Alimentación sana y consumo responsable en las áreas rurales y urbanas” para fortalecer iniciativas en sistemas alimentarios sostenibles, uniendo a expertos de Bolivia, Perú y Ecuador. Durante la sesión, moderada por Jhaquelin Dávalos, se abordaron enfoques clave de consumo que son cruciales para construir una realidad más saludable. En este espacio se discutió la importancia de las estrategias y acciones conscientes para los productores y consumidores.
Katyussa Veiga, activista y fundadora de Ecotambo, enfatizó la importancia de pasar de la “seguridad” a la soberanía alimentaria, defendiendo el derecho de las comunidades a decidir qué producir y consumir. Por otro lado, Tito Villarroel, de la Fundación AGRECOL Andes, compartió experiencias sobre cómo los mercados ecológicos están impulsando la alimentación saludable en Bolivia, a pesar de que la producción ecológica aún es pequeña en comparación con el total agrícola, se observa un crecimiento significativo en las ferias.
Desde Perú, Cecilia Mendiola, del Consorcio Agroecológico Peruano, presentó el progreso del etiquetado de alimentos, un logro impulsado por la presión ciudadana y campañas civiles, que ha permitido proteger a la infancia y juventud. Este etiquetado informativo resalta los excesos de azúcar, sodio, grasas y transgénicos, promoviendo la transparencia y la salud pública. Asimismo, Roberto Guerrero de la Cooperativa Sur Siendo en Ecuador, presentó la experiencia de su cooperativa que ha desarrollado un sistema de distribución para conectar a productores, huertos urbanos y familias consumidoras, promoviendo el comercio justo y el consumo consciente.
El webinar destacó la importancia de los consumidores activos, como mencionó Rita Saavedra, del Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), que exijan alimentos seguros y sanos, apoyando redes agroecológicas para transformar el sistema alimentario. En resumen, el encuentro sirvió para identificar herramientas y aprendizajes que pueden ayudar a construir entornos alimentarios sostenibles y proyectar nuevas iniciativas de colaboración en red.

¿Te perdiste nuestro webinar? Puedes verlo completo en el siguiente enlace:

Compártelo en tus redes sociales