miércoles 20 agosto, 2025
93

Entre el 18 y 21 de agosto, se realizan los Diálogos Amazónicos 2025, convocados por la Cancillería de Colombia, en la ciudad de Bogotá. Este evento es antesala de la 5ª Cumbre de Presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica. Varias plataformas, organizaciones sociales, pueblos indígenas e instituciones de los ocho países que corresponden a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Perú, Ecuador, Surinam y Venezuela. Además de estos eventos, se realizan unas jornadas denominadas “Arropamos para proteger el medio ambiente, el territorio y los pueblos”, promovido por articulaciones como el Foro Social Panamazónico (FOSPA), entre otras.

Con el antecedente de la Cumbre Amazónica de 2023 que generó la Declaración de Belém, pero además con una serie de movilizaciones desde la sociedad civil en respuesta a una creciente escalada tanto de modelos extractivistas que se promueven en la Amazonía, como de la violencia que es consecuencia de los mismos. Así, un aspecto principal de estos espacios de discusión tiene que ver con la participación social y la construcción de los mecanismos más pertinentes.

Yakeline Solíz, Segunda Coordinadora del BOCINAB, en la 5ta Cumbre Amazónica, IPDRS, 2025

Existe una preocupación latente desde las organizaciones de la sociedad civil, no solo porque se entiende que sus propuestas y decisiones no son vinculantes, sino porque no existe un adecuado seguimiento y cumplimiento a la Declaración de Belém. En tanto las organizaciones y liderazgos territoriales se esfuerzan por contribuir a las discusiones, los modelos de desarrollo no se detienen y múltiples actores del ámbito privado transnacionales siguen permeando los territorios y medios de vida de los habitantes amazónicos. Los pueblos indígenas lograron un mecanismo de participación, no obstante, los marcos de esta participación estarán también supeditados a las decisiones de los gobiernos centrales.  

Como parte del FOSPA, participan de estos espacios una serie de organizaciones e instituciones bolivianas. El jueves 21 de agosto, se emitirá un documento desde el encuentro de Presidentes y Cancillerías, que se refrendará en la 5ª Cumbre Amazónica, a realizarse el viernes 22 de agosto. La expectativa social tiene que ver con la protección de la Amazonía, su biodiversidad y sus habitantes tradicionales frente a un modelo extractivismo que, en su expansión, aproxima cada vez más al bioma amazónico a su punto de no retorno.

Eriberto Von Dockren, Tercer Coordinador del BOCINAB, en la 5ta Cumbre Amazónica, IPDRS, 2025
Luis Rojas, Fundador del BOCINAB, en la 5ta Cumbre Amazónica, IPDRS, 2025

Compártelo en tus redes sociales