viernes 18 julio, 2025
133

Leiner Limaica y Maira Tivi son mujeres amazónicas que han asumido la dirigencia dentro del sector campesino. Actualmente, Leiner es Representante de juventudes del Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB) y Maira Tivi es Secretaria de Relaciones de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Madre de Dios (FSUTCRMD).

El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) considera de vital importancia la participación de las mujeres amazónicas en espacios de socialización para la toma de decisiones informada, por lo que impulsa su participación en espacios como el, que se llevó a cabo el pasado 9 de julio en la ciudad de Santa Cruz.

Este foro, convocado por el Movimiento #JuntasHacemosHistoria que promueve la Coordinadora de la Mujer junto a otras instituciones aliadas, reunió a mujeres de organizaciones territoriales y de la sociedad civil organizada para cuestionar las propuestas sobre justicia ambiental con justicia de género de los diferentes partidos políticos y alianzas que se disputaran los curules de la cámara de diputados y senadores en las próximas elecciones generales de agosto.

Al foro asistieron mujeres de todas las regiones bolivianas. Las mujeres chiquitanas y guaraníes compartieron la lucha por sus derechos y exigieron que se respeten. Además, visibilizaron su rol de defensoras territoriales y de la Naturaleza, instando a todas las mujeres a unirse en una sola red que las contenga y continue sosteniendo la vida, a través de los cuidados que practican entre ellas, en sus comunidades y familias.

Un acto de reciprocidad y agradecimiento con la Madre Tierra fue el espacio articulador donde mujeres de tierras altas, bajas y valles “sembraron” la palabra, en espera de cosechar propuestas que cuiden tanto a la Naturaleza como a las mujeres. Sin embargo, la percepción general fue que la mayoría de los y las candidatas no tenían nada concreto para decir, dejando claro que los partidos y alianzas políticas no proponen una economía que se aleje del extractivismo y nos acerque a la restitución de un vínculo armónico entre todos y todas, y con la Naturaleza.

El foro fue un espacio donde la voz de todos los participantes fue escuchada, ya que de alguna u otra manera todas las preguntas registradas en el proceso de inscripción se tomaron en cuenta para elaborar las preguntas finales que se realizaron a candidatas y candidatos. Sin embargo, las mujeres echaron de menos un espacio en el que puedan expresar sus demandas, aunque esto no detuvo el ímpetu con el que denunciaron los incendios y las falsas soluciones para la crisis climática, como los bonos de carbono.

Maira y Leiner, en representación de las juventudes y mujeres de la Amazonía, además de sumarse a las denuncias y exigencias generales, se sumaron a la lucha de las mujeres afrodescendientes por su reconocimiento. Al igual que ellas, exigen que sus modos y medios de vida sean respetados, que su territorio no sea víctima de un olvido sistemático que las ha marginado y violentado históricamente y que sus luchas reciban el mismo acompañamiento, sin hacer distinción entre regiones ni sectores, como el campesino e indígena.

Transmisión del Foro https://www.facebook.com/CoordinadoraBO/videos/1416910346192973

Compártelo en tus redes sociales