martes 15 julio, 2025
17

En el municipio de Huacaya, departamento de Chuquisaca, el sistema de salud enfrentó recientemente una de sus etapas más críticas debido a las intensas lluvias y riadas que afectaron a la región desde los meses de marzo a mayo de 2025. Debido a la inaccesibilidad de transportes y todo tipo de recursos, el hospital y los puestos de salud del territorio de Huacaya también se vieron afectados, se encontraban sin los recursos mínimos para una atención digna y oportuna a la población. Esta realidad motivó una respuesta coordinada e inmediata por parte de la ATIOCGCH y el IPDRS que asumió la formulación del proyecto “Respuesta de emergencia a las familias guaraníes aisladas por las inundaciones en Huacaya” el cual sin duda fue aprobado y financiado por Manos Unidas.

Gracias a este esfuerzo conjunto se logró en una primera fase la distribución de medicamentos a partir del 9 de junio, el equipo médico inició visitas a las comunidades de Huacaya, llevando adelante campañas de atención integral que incluyeron medicina general, pediatría, ginecología, nutrición, salud familiar y odontología, todo este despliegue fue posible gracias a los medicamentos proporcionados en el marco del proyecto.

Entrega de botiquín en la comunidad de Cururuy

En la segunda fase se realizó la entrega de botiquines de emergencia, fundamentales para reactivar los servicios de salud en el territorio y brindar atención médica a las comunidades más alejadas, quedando el botiquín con el responsable del ALS (Autoridad Local de Salud) de cada comunidad, esto para reforzar la atención en zonas sin establecimientos médicos. Estos kits permitirán brindar atención primaria básica a través de autoridades locales de salud mientras se espera la llegada del personal médico, sin reemplazar el tratamiento profesional, pero sí aliviando situaciones urgentes.

Entrega de medicamentos centro de salud San Lorenzo Sinceri, Huacaya

Jefe médico Dr. Ariel Auca; “Desde el centro de salud San Lorenzo Sinceri expresamos nuestro profundo agradecimiento a la ATIOCGCH por liderar esta iniciativa desde el territorio, así como a Manos Unidas por su respaldo solidario y al IPDRS por el constante apoyo a las comunidades de la región”  

Compártelo en tus redes sociales