Este viernes 28 de marzo de 2025, las autoridades de la autonomía de la Zona Huacaya, junto a las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya y del Núcleo Educativo de Huacaya, conmemorarán un año de la consolidación de la Autonomía del Territorio Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya (ATIOCGCH), después de 14 años de lucha, y llamarán la atención nacional para que se atiendan la emergencia en la que se encuentra debido a las lluvias, pero sobre todo a una desatención caminera histórica que vive el territorio y que fragiliza su economía.

Valentina Gonzáles, ejecutiva de la ATIOCGCH, zona Huacaya, ha recordado que Huacaya ha aportado siempre a la economía del país al albergar el pozo Margarita, uno de los pozos con mayor producción de gas natural en Bolivia. Sin embargo, ”Huacaya sólo es considerada una billetera porque existe un total olvido de las necesidades de esta zona en caminos, apoyo a la producción, educación, otras necesidades” que se han agudizado con las lluvias que han dejado desconectada desde hace 20 días.

Actualmente Huacaya se encuentra en emergencias, debido a las fuertes lluvias que se registraron en las últimas semanas, donde hubo corte total de caminos. Además, el territorio ha quedado incomunicado debido a las descargas eléctricas que dañaron algunas antenas de telecomunicaciones. Igualmente, muchos productores han perdido sus productos por el desborde de las quebradas. Al mismo tiempo, el transporte público y privado se ven perjudicado, en especial el transporte escolar que traslada a las niñas y niños de sus comunidades a sus unidades educativas. Ahora, la población escolar tienen que caminar horas para llegar a pasar clases y así no perjudicarse en sus estudios, pero poniéndose en riesgo.

Ya se cumplen 20 días que no transita ningún medio de transporte, esto implica mucha preocupación para las y los habitantes del territorio, ya se siente la falta de alimentos en las ventas o puntos de comercialización. No se puede referir a pacientes a hospitales de tercer nivel o a otros establecimientos de salud porque no se puede salir del territorio.

Al quedar atrapados por este fenómeno natural, las autoridades están caminando de sus comunidades hasta Cuevo, como lo ha corroborado el mismo Mbruvicha Zonal Claudio Torrez, y como lo hace la autoridad de justicia la Mburuvicha Teodora Gonzáles para llegar de Iniay al poblado principal de Huacaya. Ambas autoridades indican que el camino está sumamente cortado y se requiere de maquinarias grandes para poder volver a poner en buenas condiciones el camino de conecta Huacaya – Cuevo – Camiri, ciudades donde los habitantes salen a realizar sus compras.
Hoy 27 de marzo, después de algunos movimientos de tierra para reponer la infraestructura caminera, entraron apenas algunos vehículos particulares con mucho riesgo y en mayor tiempo de viaje.

A pesar que las autoridades del ATIOCGCH -HUACAYA, ya han promulgado la Ley nº19 Declaratoria de desastre de origen meteorológico por las fuertes precipitaciones pluviales en el territorio” (14 de marzo de 2025) y han venido exigiendo en apoyo del Servicio Departamental de Caminos “SEDCAM”, solo dispusieron un sola retroexcavadora o gallinita. También el Viceministerio de Defensa Civil acudió a socorrer a un paciente mediante un helicóptero, sin embargo, todavía no se tienen respuestas contundentes y acciones para la recuperación de los distintos sectores afectados por estos desastres.
Por eso razón, este 28 de marzo, en Huacaya, las autoridades de la autonomía y zonales pedirán a los gobiernos departamentales y al gobierno nacional que se pueda atender a los habitantes del territorio, que se sienten en abandono.

Link: Ley de declaratoria de desastre: https://www.facebook.com/CapitaniaZonaHuacaya/posts/pfbid0sZHF8mooscakk8HwUp6Rre5KrC4T55i9Aqzyx7nU4qmudFKiKEcdd4PCRTG7333Zl
Link: Trabajo comunitario para el camino: https://www.facebook.com/CapitaniaZonaHuacaya/posts/pfbid02bqNjFGsWZ89uMuQ5Rs9gRsibx5RbfL2joXK1iU2nMhF8GQ9QNyffZq7pxr5m48ykl