viernes 7 marzo, 2025
438

En el corazón de la Amazonía boliviana, en el municipio de Gonzalo Moreno, departamento de Pando, se encuentra el bosque educativo de la Unidad Académica Pedro Herrera – Las Piedras.
Las y los jóvenes han participado en una muestra de creatividad que pone el foco en el cuidado de la naturaleza y en cómo los seres humanos afectan e intervienen en la Amazonía. A través de la creación sonora, los estudiantes han sido invitados a reflexionar sobre el cuidado de la comunidad, el territorio y la Amazonía.

El bosque no es solo un lugar de extracción, sino también un espacio de aprendizaje que funciona como un aula viva. Gracias a WeEffect e IPDRS, se ha generado una oportunidad invaluable en la que también el cuarteto Gustavo Orihuela ha conocido el bosque educativo. Aquí, la comunidad, junto con niñas, niños y jóvenes, es la encargada de proteger la naturaleza y explorar todas sus potencialidades en términos de salud, educación y vida.

Se estableció un diálogo con las y los jóvenes a través de la música y temáticas de sostenibilidad. Se han creado canciones sobre el cuidado de la cultura y el medioambiente, respondiendo de manera creativa mediante el arte y la música. Las estrategias convencionales han demostrado que la sensibilización, por sí sola, no genera un impacto profundo. Por ello, la apuesta de IPDRS es lograr una apropiación real del conocimiento, trabajando con las unidades educativas a través del bosque educativo y la gestión territorial.

Queremos que las niñas y niños de hoy, en el futuro, puedan decir: «Tengo control sobre mi territorio y puedo encontrar una forma creativa e innovadora de desarrollo sin extractivismo.»

El evento concluyó con un concierto musical en el que niñas y niños interpretaron las canciones creadas en el bosque.

Compártelo en tus redes sociales