jueves 6 febrero, 2025
242

El IPDRS en la gestión 2025-2026 ejecutará el Proyecto “Promoción de desarrollo rural sostenible, autonomía económica de las mujeres y educación basada en la protección de la biodiversidad y medio ambiente en el Chaco Boliviano” financiado por el gobierno de Navarra y Manos Unidas.

Esta semana se ha iniciado con la socialización del proyecto en las Capitanías de Ivo y Huacaya para dar a conocer el proyecto a las autoridades de la zona y bases en general.

Las autoridades de Ivo expresaron su agradecimiento resaltando el impacto tangible que  tiene el IPDRS en la zona de intervención, especialmente en cuanto a la continuidad de los procesos y los resultados visibles en las comunidades, la  integración de las mujeres en estos procesos de desarrollo económico y la inclusión de la protección del medio ambiente como parte fundamental de la educación es clave para garantizar una transformación sostenible a largo plazo.

Socialización del Proyecto, con autoridades de la Zona Ivo

Por su parte las autoridades de la Capitanía Zonal de Huacaya, resaltaron la importancia de plasmar en un Libro la lucha incansable para poder consolidar la Autonomía Indígena hechos que quedaran refrendados en el documento, que marca una histórica del pueblo guaraní por la reivindicación de los derechos como pueblos indígenas.

Socialización del proyecto, con autoridades de la Zona Huacaya

Las próximas semanas del mes de febrero se continuara con la socialización del proyecto en  las Capitanías de Macharetí, Santa Rosa, mismas que serán esenciales para continuar el proceso de socialización  y asegurar que el proyecto se adapte a las necesidades y realidades de estas comunidades.

Compártelo en tus redes sociales