lunes 3 febrero, 2025
141
Bosque Educativo «Las Piedras», IPDRS, 2025

Los incendios forestales de 2024, considerados por algunos medios como el peor ecocidio en la historia boliviana, han devastado más de 10 millones de hectáreas. El fuego no solo arrasó con millones de animales, sino que también destruyó territorios indígenas, comunidades campesinas y áreas protegidas esenciales para la vida.

Este desastre ha afectado a miles de personas que han perdido sus cultivos y hogares, evidenciando la urgencia de atender los retos que deja. Uno de ellos es la restitución del Bosque Educativo de la comunidad “Las Piedras” en el departamento de Pando.

Bosque Educativo «Las Piedras», IPDRS, 2025

Los Bosques Educativos, impulsados por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), son espacios de aprendizaje al aire libre donde estudiantes de primaria y secundaria aprenden mediante la metodología del “Monte Maestro”. Este enfoque combina el conocimiento académico con la sabiduría ancestral para fomentar el respeto por la biodiversidad y el cuidado del entorno natural.

Desde su implementación, se han establecido diez Bosques Educativos en los municipios de Puerto Rico, Sena, San Lorenzo y Gonzalo Moreno, brindando educación en materias convencionales y promoviendo la conciencia sobre el cuidado de la naturaleza entre las y los estudiantes.

Lamentablemente, en septiembre de 2024, el fuego alcanzó la comunidad “Las Piedras”, afectando gravemente su Bosque Educativo y dejando a algunas familias sin hogar. Pese a los esfuerzos de estudiantes y toda la comunidad por sofocar las llamas, los daños fueron significativos.

Daños en el Bosque Educativo «Las Piedras», IPDRS, 2025

El 2025 inicia con el desafío de restaurar el Bosque de “Las Piedras” y la meta de establecer cinco nuevos Bosques Educativos. Estas iniciativas beneficiarán a más de 3,500 estudiantes e incluirán actividades sobre derechos humanos, prevención de la violencia y educación financiera, reforzando una formación integral.

En un contexto de crisis climática, deforestación y extractivismos, los Bosques Educativos representan un modelo inspirador de construcción del conocimiento y armonía con la naturaleza, recordándonos la importancia de proteger nuestros ecosistemas para las futuras generaciones.

Compártelo en tus redes sociales