Voces del territorio: Nuevas perspectivas se suman a nuestro curso virtual sobre Género e Interseccionalidad
Avanzando en el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre Género e Interseccionalidad, hoy presentamos dos voces clave que aportan una mirada sobre la equidad de género. Las entrevistas realizadas a Juan Carlos Yantuina y Neyci Yasmin Belmonte reflejan la importancia de trabajar juntos, reconociendo las
Leer más...Perspectivas rurales sobre Género e Interseccionalidad: Voces que enriquecen nuestro curso virtual
Continuando con el desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre Género e Interseccionalidad, en el IPDRS – Interaprendizaje hemos recogido las voces de personas del área rural, quienes aportan perspectivas sobre cómo estos conceptos se entienden y aplican en sus comunidades. Las entrevistas revelan diferencias notables
Leer más...Iniciativas de las mujeres amazónicas: Transformación y Sostenibilidad
El IPDRS con apoyo de Oxfam en Bolivia, presenta tres historias inspiradoras de organizaciones productivas de mujeres en la Amazonía boliviana, quienes a través de la gastronomía y la artesanía, han logrado empoderarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades mientras preservan su cultura y el
Leer más...Feria multisectorial, productiva, educativa y financiera festejando los 118 años de vida de la comunidad del Sena – Pando
La pasada semana dentro del marco del proyecto Ejercicio de derechos de mujeres indígenas y campesinas a través del fortalecimiento de su autonomía económica, en 3 municipios del departamento de Pando, Bolivia se realizó la feria multisectorial, productiva, educativa y financiera en inmediaciones de la plaza
Leer más...Historias de vida que inspiran: Mujeres, familias y territorios en transformación
En el IPDRS, creemos en el poder de las historias para transformar realidades y concienciar sobre la importancia de los territorios rurales y sus habitantes. Es por eso que hemos producido series de videos en nuestro canal de YouTube, cada una enfocada en narrar las experiencias
Leer más...Culmina el encuentro transfronterizo Brasil – Bolivia – Peru
En el marco del intercambio de experiencias transfronterizas el pasado 4 de agosto se dio fin con al encuentro transfronterizo, que tuvo como escenario final la ciudad de Puerto Maldonado – Perú. Durante los días que se llevó a cabo el encuentro transfronterizo, las mujeres participantes
Leer más...Foro “Avances y desafíos en el ejercicio de derechos de las mujeres amazónicas y su autonomía económica”
En el marco del Intercambio de Experiencias Transfronterizas -que se lleva a cabo del 28 de julio al 3 de agosto en la región transfronteriza de la Amazonía boliviana, brasilera y peruana-, ayer, 1 de agosto, se llevó a cabo el Foro “Avances y desafíos del
Leer más...Enfoque de género en el sector campesino: Ejemplo de oportunidades, curso virtual «Por la exigibilidad de los Derechos Campesinos en Sudamérica»
El Módulo 5 de los procesos educativos virtuales organizados por el IPDRS – Interaprendizaje abordó el enfoque de género en el sector campesino. La Dra. Daniela Mariotti, socióloga, fue la docente encargada de producir el contenido de guiar a los participantes en la exploración de las
Leer más...Alternativas al Desarrollo: Explorando el Encuentro Transfronterizo de Mujeres Amazónicas
El día de 29 de julio de 2024, mujeres bolivianas, brasileras y peruanas compartieron sus experiencias en el primer día del Encuentro Transfronterizo “Mujeres Amazónicas: Navegando hacia la Autonomía Económica”. En este primer día nos recibió Francisca Da Silva Pinto y su familia, compartiendo con toda
Leer más...Hacia un Plan de Acción de Género y Cambio Climático en el departamento de Pando, Bolivia
El Instituto para el Desarrollo Rural – IPDRS participó en el taller de recopilación de insumos para la formulación del Plan de Acción de Género y Cambio Climático del Estado Plurinacional de Bolivia (PAGcc), realizado en la ciudad de Cobija – Pando el día 15 de
Leer más...