REFLEXIONES SOBRE LOS DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE DERECHOS DE LA MUJER AMAZONICA
El pasado 28 y 29 de noviembre se convocaron a organizaciones económicas y territoriales, al igual que a autoridades municipales y educativas; para sostener talleres de análisis respecto a la realidad de la mujer amazónica en el ejercicio de sus derechos. Los talleres de análisis crítico
Leer más...La fuerza textil del Chaco boliviano y la Casa de las tejedoras de Santa Rosa
Chiesa Evangélica Valdese, a través de Gondwana y el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, aprobó el proyecto “Mujeres entrelazadas: La fuerza del textil del Chaco boliviano (Santa Rosa)” presentado a la convocatoria 8xmille 2024. El proyecto tiene como objetivo la creación de un espacio
Leer más...Vivian Palomequi: una historia de perseverancia y cuidado en la organización campesina
En ocasión del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, compartiremos la experiencia de Vivian Palomequi Irina, quien recientemente ha asumido el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos – FSUTCP, regional Vaca Díez
Leer más...Más de 70 productoras y productores «transforman ideas en emprendimientos» en la Amazonia boliviana
Concluye el taller de artesanas y artesanos el taller de transformación de Frutos del Bosque ¨Conocimientos que transforman ideas en emprendimientos¨ que se llevo adelante del 19 al 21 de noviembre, con la participación de 20 asociaciones provenientes de los departamentos de Beni y Pando en
Leer más...Raíces y Creatividad: Concluye con éxito y gran participación el Curso de Artesanía en Barro
El «Curso de Artesanía en Barro» realizado del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2024, ha sido una valiosa iniciativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) junto a la Capitanía Zona Macharetí, que busca promover la producción de artesanías en barro,
Leer más...Voces indígenas y lucha ambiental: Entrevista a Nardy Velasco Vargas para el curso de Género e Interseccionalidad
Como parte del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad, en IPDRS-InterAprendizaje, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Nardy Velasco Vargas, Cacique Mayor de las comunidades indígenas del municipio de Roboré y miembro del comité de gestión de vida silvestre de Tucabaca. Nardy,
Leer más...Testimonios reales para comprender la Interseccionalidad: Entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil
En el marco del desarrollo de nuestro curso virtual automatizado sobre género e interseccionalidad , desde Interaprendizaje – IPDRS, realizamos una entrevista a Ingrid Mariel Chávez Gil, una mujer trans del área rural que compartió con nosotros su experiencia de vida. Este testimonio es fundamental para
Leer más...Rumbo a una agenda regional de mujeres defensoras de la tierra y territorio
Del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la Plataforma de Defensoras y Defensores de la Tierra y el Territorio, un grupo de trabajo regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra –ILC-LAC que articula a 16 organizaciones de Argentina, Bolivia,
Leer más...Explorando el rol de los movimientos e hitos feministas en América Latina
En el desarrollo de cursos virtuales automatizados sobre género e interseccionalidad, el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) anuncia otro curso que esta en desarrollo donde explorará el impacto histórico y actual de los movimientos feministas en América Latina y su influencia en las
Leer más...Aportes a la UNDROP: Resultados del curso virtual «Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica»
El Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) Interaprendizaje, comparte los aportes de su curso virtual “Por la exigibilidad de los derechos campesinos en Sudamérica”. A través de esta iniciativa virtual de interaprendizaje, participantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú analizaron la implementación de la
Leer más...